
AJUNTAMENT D'ALCOI
Website

Generalitat Valenciana
Website

Ayuntamiento de Valencia
Website

Cicloplast
Website

Ayuntamiento de Onil
Website

Anarpla
Website

Ayuntamiento de Mislata
Website

nlWA, North London Waste Authority
Website

Ayuntamiento de Salinas
Website

Zicla
Website

Fondazione Ecosistemi
Website

PEFC
Website

ALQUIENVAS
Website

DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website

AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website

OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website

AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website

AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website

BERL� S.A.
Website

CM PLASTIK
Website

TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS

INDUSTRIAS AGAPITO
Website

RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
25 centros escolares gallegos participar?n en un proyecto de compostaje
La Conseller?a de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia ha seleccionado los 25 centros p?blicos de primaria que participar?n el pr?ximo curso en un proyecto pionero de compostaje.?As? se lo acaba de trasladar a los centros seleccionados, a los que se les requer?a disponer de servicio de comedor escolar, contar con espacio verde para la instalaci?n del compostero, tener en funcionamiento un huerto escolar, no tener experiencia previa en programas de compostaje escolar, y estar dispuesto a designar personal responsable para la puesta en marcha y seguimiento del compostero instalado en el centro. Ahora, recibir?n los medios materiales necesarios para la instalaci?n de una zona para hacer compost, as? como la formaci?n precisa para su puesta en marcha y seguimiento.
Con esta iniciativa, la Conseller?a de Medio Ambiente pretende implicar a los centros escolares, que pueden jugar un papel fundamental por su car?cter educativo y por la posici?n de referencia que ocupan en la comunidad a la que pertenecen.
En ese sentido, se formar? al personal de cocina y al profesorado, para que puedan dirigir y supervisar las actividades a desarrollar durante el primer trimestre del pr?ximo curso. El proyecto incluir? la realizaci?n de talleres sobre compostaje y reciclaje para el alumnado, as? como la entrega de una unidad did?ctica sobre esta misma tem?tica.
Descentralizar la gesti?n de los residuos org?nicosEsta iniciativa sigue las directrices del Plan de Gesti?n de Residuos Urbanos de Galicia 2010-2022 y se enmarca en el impulso de distintas actuaciones para la mejora de la gesti?n de los residuos urbanos en general, y concretamente de los llamados biorresiduos ?es decir, la fracci?n org?nica biodegradable de la basura-, de cara a transformar el sistema actual en un modelo m?s sostenible y circular.
La Xunta de Galicia pretende acercar el compostaje a los centros de ense?anza, mejorar la gesti?n de los residuos org?nicos generados en los comedores escolares y reforzar las conductas de protecci?n y respeto del medio ambiente del alumnado. Estos objetivos espec?ficos se incluyen dentro de otros dos m?s globales: avanzar en la descentralizaci?n de la gesti?n de los residuos org?nicos en Galicia y servir de ejemplo para la implantaci?n de iniciativas semejantes en todo el territorio gallego.
Para cumplir con ellos, la Conseller?a de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda ha previsto desarrollar en los pr?ximos meses varios proyectos dirigidos a la implantaci?n de diferentes alternativas de gesti?n de los residuos org?nicos en los ayuntamientos gallegos, que implicar?n tanto a la ciudadan?a como a los grandes productores.
Todos ellos forman parte de las actuaciones de promoci?n y apoyo al uso de compost con las que el departamento auton?mico dotar? a las entidades locales gallegas de herramientas que les permitan avanzar en el cumplimiento de los objetivos de preparaci?n para la reutilizaci?n y reciclaje establecidos en la reciente modificaci?n de la Directiva Marco de Residuos.
De acuerdo con esta modificaci?n, al objetivo de reciclar el 50% de los residuos generados en 2020, se sumar?n otros nuevos, como que la cantidad de residuos reciclados deber? ser del 55% en el a?o 2025, del 60% de aqu? a 2030 y del 65% en 2035. Adem?s, en esta modificaci?n de la Directiva Marco de Residuos, se obliga tambi?n a los Estados miembros a implantar la recogida separada de la fracci?n org?nica de los residuos ?una competencia municipal- antes de 31 de diciembre del a?o 2023.
Print Friendly
C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es
