
AJUNTAMENT D'ALCOI
Website

Generalitat Valenciana
Website

Ayuntamiento de Valencia
Website

Cicloplast
Website

Ayuntamiento de Onil
Website

Anarpla
Website

Ayuntamiento de Mislata
Website

nlWA, North London Waste Authority
Website

Ayuntamiento de Salinas
Website

Zicla
Website

Fondazione Ecosistemi
Website

PEFC
Website

ALQUIENVAS
Website

DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website

AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website

OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website

AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website

AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website

BERL� S.A.
Website

CM PLASTIK
Website

TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS

INDUSTRIAS AGAPITO
Website

RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
Diseñan el primer método para calcular la huella de carbono en un plan urbanístico
Hasta ahora no exist&237;a ning&250;n m&233;todo que calculara la huella de carbono global a la hora de dise&241;ar el plan urban&237;stico de una localidad. Este concepto ambiental identifica y cuantifica los gases de efecto invernadero emitidos por los productos o actividades humanas de forma individual.
"Nuestro m&233;todo es novedoso porque, a nivel de dise&241;o urban&237;stico, resulta muy sencillo implementar medidas preventivas de las emisiones sostenibles en el tiempo", afirma Sergio Zubelzu, profesor de la facultad de Ciencias Econ&243;micas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
En un estudio en colaboraci&243;n con la Universidad Antonio de Nebrija, Zubelzu ha definido las actividades que generan gases de efecto invernadero propias del plan urban&237;stico, como la potabilizaci&243;n de agua, la gesti&243;n de aguas residuales, el tratamiento de residuos, el transporte y el suministro el&233;ctrico y gas&237;stico. El modelo clasifica las diferentes actividades industriales en categor&237;as y divide el uso del suelo en urbano, urbanizable y no urbanizable.
Los datos utilizados proceden de 33 localidades de tama&241;o medio entre Madrid y Toledo, como Chinch&243;n, Villaconejos o Titulcia. "Se trata de un conjunto de municipios con un sector industrial relevante y muy dependientes en t&233;rminos econ&243;micos tanto de Madrid como, en menor medida, de Toledo", a&241;ade el profesor.
Chinch&243;n ha sido uno de los municipios en los que se ha probado la herramienta / M. Peinado
LAS MAYORES FUENTES CONTAMINANTES
El trabajo, publicado en Energy Policy, revela que las industrias qu&237;micas son las m&225;s contaminantes, como consecuencia de su elevado consumo energ&233;tico, con 1.110,71 kg de di&243;xido de carbono por metro cuadrado.
Las industrias de muebles y otros productos manufacturados son las que menos emisiones generan, con 43,5 kgCO2/m2. La media de la huella de carbono de todas las actividades industriales se situ&243; en 469,89 kgCO2/m2.
El gas y la electricidad son las mayores fuentes contaminantes en la industria qu&237;mica y de productos minerales no met&225;licos (como el cemento), mientras que el transporte es el mayor agente de emisiones en las dem&225;s actividades industriales.
El nuevo m&233;todo se puede emplear en municipios semejantes a los estudiados. "La herramienta se puede aplicar en cualquier zona con caracter&237;sticas similares a las analizadas, especialmente, si se sit&250;an en el entorno de un gran centro econ&243;mico y cuentan con actividades industriales", asegura Zubelzu.
En opini&243;n de los autores, los municipios pueden influir de forma decisiva en la huella de carbono industrial porque la mayor&237;a de las reducciones se pueden conseguir tomando decisiones en la planificaci&243;n urban&237;stica.
Referencia bibliogr&225;fica: Sergio Zubelzu y Roberto &193;lvarez. Urban planning and industry in Spain: a novel methodology for calculating industrial carb&243;n footprints. Energy Policy 83, 2015. DOI: 10.1016/j.enpol.2015.03.025.

» Publication Date: 08/09/2015
C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es
