
AJUNTAMENT D'ALCOI
Website

Generalitat Valenciana
Website

Ayuntamiento de Valencia
Website

Cicloplast
Website

Ayuntamiento de Onil
Website

Anarpla
Website

Ayuntamiento de Mislata
Website

nlWA, North London Waste Authority
Website

Ayuntamiento de Salinas
Website

Zicla
Website

Fondazione Ecosistemi
Website

PEFC
Website

ALQUIENVAS
Website

DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website

AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website

OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website

AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website

AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website

BERL� S.A.
Website

CM PLASTIK
Website

TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS

INDUSTRIAS AGAPITO
Website

RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
Representa una solución alternativa a la problemática que existe en muchas poblaciones inferiores a 10.000 habitantesAimen lidera un proyecto europeo que desarrolla sistemas de tratamiento de aguas residuales más eficientes, económicos y sostenibles
El proyecto Highwet logra un método de depuración más eficiente que los existentes combinando dos tecnologías de bajo coste y altamente sostenibles, que permitirán reducir la superficie de los humedales y los costes constructivos derivados, aumentar su capacidad de carga hidráulica y orgánica, y conseguir una mayor eficacia en la eliminación de materia orgánica, nutrientes y agentes patógenos.
Este proyecto representa una solución alternativa a la problemática que existe en muchas poblaciones inferiores a 10.000 habitantes y en pequeñas y medianas empresas, que no disponen de un saneamiento adecuado de sus aguas residuales debido al elevado coste que requiere la construcción de las plantas de tratamiento convencionales.
Aimen Centro Tecnológico lidera el proyecto europeo Highwet cuyo objetivo es desarrollar sistemas de tratamiento de aguas residuales, tanto urbanas como industriales, más sostenibles y eficientes que los convencionales. Las principales conclusiones de esta iniciativa de I+D+i han sido presentadas ayer, en una jornada organizada por Aimen y Sedaqua, uno de los socios del proyecto, en la Facultad de Ciencias de la Universidade Da Coruña.
Planta Piloto Highwet.Las plantas Las plantas desarrolladas enmarcadas dentro de este proyecto representan una solución alternativa a la problemática que existe en muchas poblaciones inferiores a 10.000 habitantes y en pequeñas y medianas empresas, que no disponen de un saneamiento adecuado de sus aguas residuales debido a la enorme superficie y al elevado coste que requiere la construcción de las plantas de tratamiento convencionales.
Iniciativa pionera en el tratamiento de residuos urbanos e industrialesEl proyecto El proyecto Highwet se centra en la combinación de sistemas anaerobios de alta carga, que permiten realizar un pre-tratamiento eficaz del agua residual sin necesidad de airear, lo que implica un importante ahorro en términos energéticos; y humedales construidos, que incluyen innovadores materiales absorbentes que imitan las funciones de los humedales naturales en la eliminación de contaminantes existente en las aguas residuales, como el fósforo. Ambas soluciones se caracterizan por ser tecnologías de bajo coste, competitivas en términos de eficiencia y más sostenibles que los métodos de depuración existentes.
Gracias a esta iniciativa, se podrá reducir la superficie de los humedales ya que el sistema Highwet requiere una extensión cinco veces menor que la de una planta de humedales construidos convencionales; así como los costes constructivos derivados. Además, gracias al empleo de materiales innovadores y del pre-tratamiento anaerobio, se incrementará la vida útil del humedal al retrasar la colmatación del lecho de grava en los humedales. Asimismo, el sistema permitirá aumentar la capacidad de carga hidráulica y orgánica de los humedales convencionales y se conseguirá una mayor eficacia en la eliminación de materia orgánica, nutrientes y agentes patógenos.
Para validar los sistemas diseñados en el marco de Highwet, se han puesto en marcha dos plantas piloto: una en el campus de la Universidade Da Coruña, destinada a aguas residuales urbanas; y otra en Purhus (Dinamarca), para el tratamiento de aguas residuales de una industria alimentaria. Estas instalaciones son las primeras configuraciones de sistemas anaerobios y humedales aireados construidos tanto en España como en Dinamarca.
I+D+i europeaEl proyecto Highwet, con un presupuesto de 1,2 millones de euros, es una iniciativa financiada por el Séptimo Programa Marco de I+D de la Unión Europea (GA: 605445). Coordinada por Aimen Centro Tecnológico, cuenta con la participación de las empresas Sedaqua (España), Kilian Water Aps (Dinamarca) y Rietland bvba (Bélgica), de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y de la pyme del sector alimentario KT Food Aps (Dinamarca), usuaria final del sistema de tratamiento Highwet.
Comentarios al artículo/noticiaNuevo comentario Errores:Identificarse | Registrarse NombreTextoAtención
Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con las condiciones de uso.
Enviar Comentario TOP PRODUCTSMP Control
Gesfilter, S.L.
Naler Estudios y Proyectos
Atlas Copco

C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es
