
AJUNTAMENT D'ALCOI
Website

Generalitat Valenciana
Website

Ayuntamiento de Valencia
Website

Cicloplast
Website

Ayuntamiento de Onil
Website

Anarpla
Website

Ayuntamiento de Mislata
Website

nlWA, North London Waste Authority
Website

Ayuntamiento de Salinas
Website

Zicla
Website

Fondazione Ecosistemi
Website

PEFC
Website

ALQUIENVAS
Website

DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website

AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website

OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website

AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website

AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website

BERL� S.A.
Website

CM PLASTIK
Website

TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS

INDUSTRIAS AGAPITO
Website

RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
Ecoembes inaugura el primer centro de innovación sobre economía circular de...
El pasado 17 de mayo, coincidiendo con el día mundial del reciclaje, Ecoembes inauguró TheCircularLab, el primer centro de innovación sobre economía circular de Europa.
Al evento han asistido periodistas locales y nacionales entre ellos la revista IDE Información del envase y embalaje y numerosas autoridades como José Ignacio Ceniceros, presidente del Gobierno de La Rioja; Cuca Gamarra, alcaldesa de Logroño; María García, secretaria de Estado de Medio Ambiente del MAPAMA; Alberto Bretón, delegado del Gobierno en La Rioja; y Daniel Calleja, director general de Medioambiente de la Comisión Europea, juunto con Ignacio González, presidente de Ecoembes, y Óscar Martín, consejero delegado de la entidad, quienes han explicaron las diferentes iniciativas que ya se están desarrollando.
Localizado en Logroño, en un paraje rodeado de naturaleza, dotado con paneles solares, pozo geotérmico, y numerosas cristaleras y tragaluces se encuentra The Circular Lab, un centro de innovación centrado en la economía circular que se basa en aprovechar los residuos para convertirlos en recursos incidiendo en todas las fases del ciclo de vida de los envasases; desde su concepción, a través del ecodiseño, hasta su reintroducción al ciclo de consumo a través de nuevos productos.
Durante la visita al laboratorio pudimos ver las diferentes áreas de investigación en las que se está trabajando. Por un lado, se ha creado la plataforma ‘SmartWaste’, la primera herramienta de gestión de información y análisis de datos para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios municipales de gestión de residuos urbanos. Dentro de esta área se trabaja también en el desarrollo de contenedores inteligentes, en la búsqueda de nuevos modelos de vehículos de recogida más respetuosos con el entorno o en la incorporación de sistemas de robótica en el tratamiento de residuos, encaminando así a las plantas de selección hacia la industria 4.0. Asimismo, junto con la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida de ESCI-UPF, se está consolidando una metodología que ofrece información sobre el impacto real del envase a lo largo de todo su ciclo de vida (ACV).
En segundo lugar, con la intención de identificar y aplicar las novedades que surjan en el ámbito del reciclado se ha creado el primer Observatorio del Envase del Futuro cuyo equipo trabaja en el desarrollo de los envases del futuro, -un ámbito en el que el ecodiseño juega un papel fundamental ya que contribuye a que sean más sostenibles y se reduzca su huella medioambiental- en la búsqueda de nuevos materiales sostenibles, y en la introducción de materiales reciclados en los procesos de producción.
Y por otro lado, el ciudadano es una pieza clave en el reciclaje, pues es quien da comienzo al proceso al depositar sus residuos en el contenedor adecuado. Por ello, TheCircularLab está desarrollo herramientas digitales que ayuden a los ciudadanos a resolver sus dudas; por ejemplo, una aplicación que identifica los envases a través de la imagen y la voz (una especie de “Siri del reciclaje”). Y también, a través del Big Data y el análisis de datos, se diseñarán campañas de educación ambiental encaminadas a crear una auténtica ciencia ciudadana para elevar aun más el compromiso de la sociedad en materia medioambiental.
Se ha elegido La Rioja, para esta actividad por ser el epicentro de la economía circular en España, ya que es una de las regiones europeas más comprometidas con el reciclaje, posicionándose a la vanguardia en la recogida selectiva de residuos de envases para su posterior reciclado. Y convertirse así en un gran centro de experimentación a escala real con el objetivo de desarrollar nuevos patrones trasladables a otras zonas de España o, incluso, de Europa.
Así que como bien expresó Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, TheCircularLab, un modelo de desarrollo sostenible basado en la economía circular y la innovación colaborativa es ahora una meta ya conseguida que les acerca cada vez más al ciudadano comprometido con el reciclaje.

» Publication Date: 19/05/2017
C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es
