AJUNTAMENT D'ALCOI
Website
Generalitat Valenciana
Website
Ayuntamiento de Valencia
Website
Cicloplast
Website
Ayuntamiento de Onil
Website
Anarpla
Website
Ayuntamiento de Mislata
Website
nlWA, North London Waste Authority
Website
Ayuntamiento de Salinas
Website
Zicla
Website
Fondazione Ecosistemi
Website
PEFC
Website
ALQUIENVAS
Website
DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website
AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website
OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website
AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website
AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website
BERL� S.A.
Website
CM PLASTIK
Website
TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS
INDUSTRIAS AGAPITO
Website
RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
Se presentan los últimos avances en biodegradación de contaminantes industriales y valorización de residuos
La profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Teresa Vicent Huget, responsable del grupo de investigación BioremUAB, impartió el pasado lunes 10 de marzo un seminario en el que presentó la investigación que está realizando su grupo sobre biodegradación de contaminantes industriales y valorización de residuos. El seminario, organizado por la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua de la Universitat Jaume I (UJI), contó con la asistencia de un numeroso grupo de técnicos, administración, investigadores y estudiantes.
Durante el seminario, celebrado en el Edificio Escuela de Doctorado, Consejo Social y Posgrado de la Universitat Jaume I, la profesora Vicent comentó que el objetivo general de la investigación que lleva a cabo su grupo es desarrollar procesos de biodegradación de contaminantes de origen industrial presentes tanto en efluentes como en sedimentos o suelos. Estos contaminantes, en general, tienen como característica común una baja biodegradabilidad en procesos biológicos convencionales, por lo tanto la investigación se ha centrado en desarrollar procesos que utilizan los microorganismos adecuados para cada caso: bacterias anaerobias, hongos y algas.
La investigadora describió los trabajos realizados mediante la utilización de hongos ligninolíticos, que presentan un amplio sistema enzimático inespecífico, capaces de degradar varios tipos de contaminantes, tanto prioritarios como emergentes en efluentes. Otra faceta importante en sus estudios se centra en la investigación de procesos de biorremediación de aguas subterráneas utilizando bacterias dehalorespiradoras para transformar compuestos orgánicos halogenados en compuestos inocuos. En el caso de las microalgas desarrollan procesos en los que estudian la asimilación de nutrientes y la degradación de contaminantes emergentes en efluentes como aguas residuales urbanas y digestato.
En todos los procesos se intenta cerrar el ciclo de los residuos y obtener agua depurada para su reutilización. Este aspecto es especialmente importante con los procesos utilizando microalgas, ya que son procesos de bajo coste y la metanización posterior de las microalgas producidas permite obtener energía a partir de un residuo, y resulta un balance económicamente favorable y ambientalmente sostenible. La codigestión de residuos orgánicos para producir biogás también forma parte de los objetivos de investigación del grupo, ya que las plantas de metanización de residuos sólidos urbanos actuales a menudo están sobredimensionadas y pueden aceptar otros residuos para aumentar su rendimiento.
Fuente: UJI
C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es