AJUNTAMENT D'ALCOI
Website
Generalitat Valenciana
Website
Ayuntamiento de Valencia
Website
Cicloplast
Website
Ayuntamiento de Onil
Website
Anarpla
Website
Ayuntamiento de Mislata
Website
nlWA, North London Waste Authority
Website
Ayuntamiento de Salinas
Website
Zicla
Website
Fondazione Ecosistemi
Website
PEFC
Website
ALQUIENVAS
Website
DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website
AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website
OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website
AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website
AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website
BERL� S.A.
Website
CM PLASTIK
Website
TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS
INDUSTRIAS AGAPITO
Website
RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
¿Cómo elaborar nuevas propuestas de mobiliario urbano a través de diferentes estrategias de ecodiseño?
El proyecto LIFE FUTURE ha sido una magnífica oportunidad para estimular el ecodiseño de mobiliario urbano entre los estudiantes de la Universitat Jaume I de Castellón (España).
Durante los dos últimos cursos académicos, los estudiantes del grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos han elaborado nuevas propuestas de mobiliario urbano siguiendo diferentes estrategias de ecodiseño, como el reaprovechamiento de neumáticos o la optimización de la distribución utilizando materiales locales.
Una de las herramientas para facilitar el ecodiseño es la Rueda de EcoDiseño o Wheel LIDS, que permite definir comparativamente estrategias medioambientales con respecto a otros productos existentes en el mercado.
En la Rueda de EecoDiseño, las categorías de estrategias medioambientales se distribuyen en cada uno de sus ocho ejes. El eje 1 corresponde a la selección de materiales de bajo impacto como son materiales limpios, renovables, reciclados, etc.; el eje 2 promueve la reducción de materiales; el eje 3 incluye estrategias para optimizar la producción; el eje 4 recoge estrategias para optimizar la distribución; el eje 5 presenta las estrategias para reducir el impacto durante la etapa de uso; el eje 6 incluye estrategias para optimizar la vida útil; el eje 7 se centra en la optimización al final de la vida útil por medio del reúso, reciclado o recuperación y el eje 8 promueve el desarrollo de nuevos conceptos orientados hacia la desmaterialización y el uso compartido.
» Author: FUTURE NEWSLETTER
» Publication Date: 11/04/2017
» Source:
C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es