In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.

ENFOQUE EN LOS CRITERIOS DE COMPRA PÚBLICA VERDE (CPV)

Los criterios de CPV utilizados en LIFE FUTURE facilitarán la incorporación de requisitos medioambientales en las licitaciones públicas. Estos criterios están basados principalmente en las herramientas de CPV de la UE  y se han complementado con criterios obtenidos de otras fuentes (Umweltbundesamt, ICLEI, Pianoo, US EPA, etc.). Los criterios tienen por objeto conseguir un equilibrio entre el desempeño ambiental, las consideraciones relativas a los costes, la disponibilidad en el mercado y la facilidad para efectuar su verificación.


SOSTENBILIDAD DE LOS PLÁSTICOS MEDIANTE LOS CRITERIOS DE CPV PARA MOBILIARIO


Los plásticos se utilizan de manera cada vez más frecuente en el sector del mobiliario urbano, incluyendo tanto los termoplásticos (siendo el PS, PVC y PP los más empleados en mobiliario de exteriores) como los termoestables (resinas fenólicas como adhesivos, resinas epoxi como componentes de la matriz en muchos plásticos reforzados con fibras y resinas de melamina). Los materiales termoplásticos se pueden reciclar mecánicamente un número limitado de veces. Existen plantas de reciclado de plásticos ampliamente distribuidas a lo largo de toda la UE, pero no todas las instalaciones aceptan y reciclan los mismos plásticos. Cada tipo de plástico tiene una composición molecular concreta, lo que supone que deban emplearse unas condiciones de reciclado determinadas. Por lo tanto, la fácil identificación y separación de los plásticos es crucial para poder lograr un reciclado eficiente y eficaz.


Uno de los criterios obligatorios de CPV establece que las piezas de plástico que pesen más de 50 g deberán ir marcadas para facilitar su reciclado según la norma ISO 11469 o bien con un marcado equivalente, y no deberán contener otros materiales que dificulten su reciclaje.


El símbolo para un PP que contiene fibra de vidrio podría ser >PP-GF30< de acuerod a la norma ISO 11469, mientras que la Sociedad de la Industria del Plástico (SPI, del inglés Society of the Plastics Industry) proporciona un sistema de marcado alternativo para los plásticos.


Para fines de verificación, los licitadores deberán presentar una declaración de los materiales plásticos presentes en el mobiliario y las cantidades utilizadas, el modo en que están etiquetados y cómo están unidos entre sí o con otros materiales. Se considerará que los productos con etiqueta ecológica tipo I que cumpla los requisitos anteriores satisfacen el criterio.


Marcado de plásticos según el sistema SPI




El uso de plásticos reciclados es factible en el sector del mobiliario urbano. En general, la mayoría de los componentes del mobiliario no necesitan plástico virgen y podrían ser producidos a partir de plásticos reciclados. Muchos plásticos se están reciclando actualmente para su uso en mobiliario urbano, como bancos, contenedores y papeleras, hitos y bolardos, separadores de carril bici, etc.

La diferencia en la intensidad energética entre materiales vírgenes y reciclados suele ser enorme para la mayoría de materiales, lo que generalmente se traduce en una huella de carbono considerablemente reducida en los materiales reciclados. Por lo tanto, mediante el uso de materiales reciclados en el mobiliario urbano, las empresas pueden ayudar a reducir la intensidad de carbono de los nuevos productos, reduciendo al mismo tiempo las emisiones del vertido o la incineración de residuos reciclables.

Por esta razón, el contenido en materiales reciclados del mobiliario urbano puede recibir puntos adicionales cuando las autoridades públicas evalúan las diferentes ofertas recibidas. Los licitadores deberán presentar documentación apropiada en la que se indique el porcentaje en peso de contenido reciclado para distintos materiales, incluidos los plásticos.



Ejemplos de mobiliario urbano con plásticos
reciclados: banco con 100% HDPE reciclado post-consumo de INDUSTRIAS AGAPITO
(izquierda); separadores de carril bici con 100% PVC reciclado de ZICLA
(derecha)





» Author: FUTURE NEWSLETTER

» Publication Date: 11/04/2017

Download

» Source:

« Go to Technological Watch



AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico

C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN

PHONE

(+34) 96 136 60 40

EMAIL

Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es