
AJUNTAMENT D'ALCOI
Website

Generalitat Valenciana
Website

Ayuntamiento de Valencia
Website

Cicloplast
Website

Ayuntamiento de Onil
Website

Anarpla
Website

Ayuntamiento de Mislata
Website

nlWA, North London Waste Authority
Website

Ayuntamiento de Salinas
Website

Zicla
Website

Fondazione Ecosistemi
Website

PEFC
Website

ALQUIENVAS
Website

DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website

AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website

OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website

AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website

AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website

BERL� S.A.
Website

CM PLASTIK
Website

TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS

INDUSTRIAS AGAPITO
Website

RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
ENFOQUE EN LOS CRITERIOS DE COMPRA PÚBLICA VERDE (CPV)
Los criterios de CPV utilizados en LIFE FUTURE facilitarán la incorporación de requisitos medioambientales en las licitaciones públicas. Estos criterios están basados principalmente en las herramientas de CPV de la UE y se han complementado con criterios obtenidos de otras fuentes (Umweltbundesamt, ICLEI, Pianoo, US EPA, etc.). Los criterios tienen por objeto conseguir un equilibrio entre el desempeño ambiental, las consideraciones relativas a los costes, la disponibilidad en el mercado y la facilidad para efectuar su verificación.
SOSTENBILIDAD DE LOS PLÁSTICOS MEDIANTE LOS CRITERIOS DE CPV PARA MOBILIARIO
Los plásticos se utilizan de manera cada vez más frecuente en el sector del mobiliario urbano, incluyendo tanto los termoplásticos (siendo el PS, PVC y PP los más empleados en mobiliario de exteriores) como los termoestables (resinas fenólicas como adhesivos, resinas epoxi como componentes de la matriz en muchos plásticos reforzados con fibras y resinas de melamina). Los materiales termoplásticos se pueden reciclar mecánicamente un número limitado de veces. Existen plantas de reciclado de plásticos ampliamente distribuidas a lo largo de toda la UE, pero no todas las instalaciones aceptan y reciclan los mismos plásticos. Cada tipo de plástico tiene una composición molecular concreta, lo que supone que deban emplearse unas condiciones de reciclado determinadas. Por lo tanto, la fácil identificación y separación de los plásticos es crucial para poder lograr un reciclado eficiente y eficaz.
Uno de los criterios obligatorios de CPV establece que las piezas de plástico que pesen más de 50 g deberán ir marcadas para facilitar su reciclado según la norma ISO 11469 o bien con un marcado equivalente, y no deberán contener otros materiales que dificulten su reciclaje.
El símbolo para un PP que contiene fibra de vidrio podría ser >PP-GF30< de acuerod a la norma ISO 11469, mientras que la Sociedad de la Industria del Plástico (SPI, del inglés Society of the Plastics Industry) proporciona un sistema de marcado alternativo para los plásticos.
Para fines de verificación, los licitadores deberán presentar una declaración de los materiales plásticos presentes en el mobiliario y las cantidades utilizadas, el modo en que están etiquetados y cómo están unidos entre sí o con otros materiales. Se considerará que los productos con etiqueta ecológica tipo I que cumpla los requisitos anteriores satisfacen el criterio.

Ejemplos de mobiliario urbano con plásticos
reciclados: banco con 100% HDPE reciclado post-consumo de INDUSTRIAS AGAPITO
(izquierda); separadores de carril bici con 100% PVC reciclado de ZICLA
(derecha)


» Author: FUTURE NEWSLETTER
» Publication Date: 11/04/2017
» Source:
C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es
