
AJUNTAMENT D'ALCOI
Website

Generalitat Valenciana
Website

Ayuntamiento de Valencia
Website

Cicloplast
Website

Ayuntamiento de Onil
Website

Anarpla
Website

Ayuntamiento de Mislata
Website

nlWA, North London Waste Authority
Website

Ayuntamiento de Salinas
Website

Zicla
Website

Fondazione Ecosistemi
Website

PEFC
Website

ALQUIENVAS
Website

DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website

AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website

OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website

AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website

AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website

BERL� S.A.
Website

CM PLASTIK
Website

TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS

INDUSTRIAS AGAPITO
Website

RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
El biorreactor de membranas sostenible REMEB ultima ya su puesta en marcha en España
Los socios de REMEB se han reunido una vez más, dentro de su programa semestral de reuniones, para dar parte de los últimos avances del proyecto en las diferentes actividades que están llevando a cabo. En esta ocasión, se reunieron en Montpellier, Francia, base del socio IMECA PROCESS, ingeniería especializada en sistemas de filtración de agua, que ha hecho las veces de anfitrión durante los días 30 y 31 de marzo.
Lo más destacable de la fase actual del proyecto es que IMECA PROCESS ya ha acabado de fabricar el biorreactor de membranas y ensamblado todas las piezas del sistema para su implementación en la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Aledo, Murcia y que FACSA ya está realizando las pruebas hidráulicas y eléctricas para su puesta a punto. Pronto podrán extraerse datos de la calidad del agua y de los costes de funcionamiento.
Como novedad, además, los miembros del consorcio aprovecharon el encuentro para presentar el proyecto a actores claves para su difusión como el Instituto Europeo de Membranas, laboratorio de referencia internacional en el campo de los materiales y procesos de membranas y SWELIA, asociación de profesionales del sector del agua de la región francesa Languedoc-Rousillon, ambos organismos con sede en Montpellier. Las reuniones del consorcio finalizaron con la planificación de los siguientes objetivos del proyecto y la definición de acciones a poner en marcha para su consecución.
REMEB es un proyecto financiado por el programa de la Unión Europea Horizonte 2020 (GA 641998). Su objetivo es desarrollar un biorreactor de membranas cerámicas low-cost, uno de los sistemas más avanzados de tratamiento de aguas residuales, que permite su reutilización. Las membranas cerámicas REMEB, ejemplo de economía circular, se han fabricado con residuos de las industrias cerámica y del mármol y de la producción de aceite de oliva y serán capaces de filtrar agua residual para su reutilización en los ámbitos urbano e industrial.
El proyecto Remeb, que concluirá en agosto de 2018 y cuenta con la colaboración de la red europea de cooperación entre administraciones locales Partenalia y la Diputación de Castellón, está integrado por un total de 11 socios de siete países: el líder del proyecto FACSA, el Instituto de Tecnología Cerámica ITC-UJI, la empresa de ingeniería francesa IMECA PROCESS, la consultora de Chipre ATLANTIS, la empresa noruega BIOWATER, el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, el laboratorio castellonense de investigación y proyectos de medio ambiente IPROMA, el centro cerámico italiano CENTRO CERAMICO, el centro de investigación cerámica de Turquía SAM, la Universidad Antonio Ariño de Colombia y la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia, ESAMUR.
Fuente: UJI

C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es
