AJUNTAMENT D'ALCOI
Website
Generalitat Valenciana
Website
Ayuntamiento de Valencia
Website
Cicloplast
Website
Ayuntamiento de Onil
Website
Anarpla
Website
Ayuntamiento de Mislata
Website
nlWA, North London Waste Authority
Website
Ayuntamiento de Salinas
Website
Zicla
Website
Fondazione Ecosistemi
Website
PEFC
Website
ALQUIENVAS
Website
DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website
AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website
OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website
AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website
AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website
BERL� S.A.
Website
CM PLASTIK
Website
TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS
INDUSTRIAS AGAPITO
Website
RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
Plásticos en la construcción: el reto de la iniciativa Europa 2020
Como otros sectores de actividad económica, el de la construcción ha asumido los objetivos del programa europeo Horizonte 2020 para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador mediante el desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación, la promoción de una economía que utilice más eficazmente los recursos, que sea verde y más competitiva y el fomento de una economía con un alto nivel de empleo que redunde en la cohesión económica, social y territorial.
Este reto de la sostenibilidad se está afrontando mediante la creación de un entorno que aúne las energías renovables, proporcionando al sector del transporte modernas infraestructuras, y a través de la reducción de la huella ecológica de productos y servicios.
Por otra parte, el sector de la construcción en Europa es un factor de cohesión económica, social y territorial, que busca jugar un papel importante en la competitividad europea, a través de la mejora del entorno empresarial, creando nuevas habilidades y empleo y desarrollando un mercado líder en construcción sostenible.
Además, y como punto clave, el sector participa en iniciativas de crecimiento inteligente a través de la innovación. Mejoras en materiales, productos y nuevas tecnologías y sistemas para mejorar la sostenibilidad en los edificios.
AIMPLAS ha colaborado en proyectos de I+D+i a nivel europeo dirigidos a mejorar la sostenibilidad ambiental en la construcción a través del desarrollo de nuevos materiales (fibras naturales, plástico-madera), búsqueda de nuevas aplicaciones para materiales reciclados y desarrollo de nuevos sistemas de plástico para energía solar y térmica. Un ejemplo es THERMALCOND, una investigación que tuvo como finalidad desarrollar colectores solares térmicos planos con sus diferentes componentes (láminas, tubos y accesorios) basados en materiales poliméricos plásticos de bajo coste. Dichos componentes, sirven para calentar el agua de los edificios y piscinas y pueden convertirse en una alternativa viable a los colectores térmicos metálicos, fabricados principalmente en cobre.
En el ámbito de la energía térmica y solar, AIMPLAS también está participando en el proyecto NATEX, a través del que ha desarrollado fibras naturales para diferentes aplicaciones estructurales como paneles solares.
Otra de las líneas de investigación destacables en materiales para construcción es la dirigida a los WPC (Wood Plastic Composites). Así por ejemplo, a través de la investigación BIOSTRUCT, se ha conseguido la mejora de propiedades y encontrar nuevas aplicaciones del plástico-madera para el sector del hábitat, basándose los primeros casos prácticos en productos de gama blanca.
Sin duda el reciclado es otra de las líneas de I+D+i clave en el avance hacia la sostenibilidad en el sector de la construcción. Una investigación significativa en este campo es ECO-RUBBER, que ha permitido utilizar material reciclado procedente de neumáticos para fabricar mobiliario urbano.
Plástico reciclado en construcción civilLos materiales reciclados empiezan a estar presentes en grandes infraestructuras y AIMPLAS ha participado como socio tecnológico en el proyecto europeo POLYMIX, que ha permitido crear asfalto con residuos plásticos y de caucho proveniente de neumáticos usados para hacer dos kilómetros de carretera en Madrid.
» Publication Date: 23/11/2016
C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es