AJUNTAMENT D'ALCOI
Website
Generalitat Valenciana
Website
Ayuntamiento de Valencia
Website
Cicloplast
Website
Ayuntamiento de Onil
Website
Anarpla
Website
Ayuntamiento de Mislata
Website
nlWA, North London Waste Authority
Website
Ayuntamiento de Salinas
Website
Zicla
Website
Fondazione Ecosistemi
Website
PEFC
Website
ALQUIENVAS
Website
DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website
AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website
OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website
AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website
AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website
BERL� S.A.
Website
CM PLASTIK
Website
TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS
INDUSTRIAS AGAPITO
Website
RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
Investigaci?n aplicada con el objetivo de clasificar de manera no destructiva la madera estructural y de rehabilitarla en obra de forma r?pida y eficaz. Proyecto MEND-ME
AIDIMME sigue desarrollando la tercera anualidad delproyecto de I+D en cooperaci?n con empresas MEND-ME (Desarrollo de una metodolog?a para la evaluaci?n nodestructiva de madera estructural y aplicaci?n innovadora a rehabilitaci?n),que concluir? en junio de 2020. Este proyecto est? financiado por el IVACE (Instituto Valenciano deCompetitividad Empresarial). Tambi?n est? cofinanciado por el ProgramaOperativo FEDER de la ComunidadValenciana 2014-2020.
La primera y la segunda anualidad del proyecto (enero2017-junio 2019) fueron financiadas tambi?n por el IVACE y por fondos FEDER. Losresultados del proyecto se dirigen principalmente al sector de la madera y derivados, la arquitectura y la rehabilitaci?n.
El objetivo general de MEND-ME radica, en primerlugar, en desarrollar una metodolog?a deevaluaci?n no destructiva espec?fica para madera estructural y despu?saplicarla los elementos estructurales de madera antigua presente enconstrucci?n y rehabilitaci?n para caracterizarlos mec?nicamente yclasificarlos seg?n el CTE,prestandoespecial atenci?n a las especies de madera que se usaron en construcci?n en laComunidad Valenciana.
En segundo lugar, el objetivo general del proyectoradica en proponer e implantar productosy soluciones innovadores m?s efectivas que las actuales para reforzar yconsolidar estructuras, tanto de madera antigua o patrimonial como demadera actual. Estos productos y soluciones beneficiar?n al patrimonio hist?rico valenciano, en elcual abundan las estructuras y elementos de madera.
La metodolog?a desarrollada podr? aplicarse in situ y ser? espec?fica para la madera antigua, objetivo de los trabajos de rehabilitaci?n, porque tendr? en cuenta las caracter?sticas intr?nsecas de ese tipo de madera, as? como la presencia de sus defectos y patolog?as, que ocasionan que los resultados de las tecnolog?as no destructivas sean muy diferente a los que se obtienen en madera nueva (que tiene menos duramen, menos defectos como nudos, menos patolog?as o ninguna, etc.).
Beneficios del proyecto.
El retorno ala sociedad y el fomento de la cohesi?n del territorio de la inversi?n en I+Dde MEND-ME se centra en los siguientes aspectos:
Adem?s, en el aspectomedioambiental el proyecto mejorar? la sostenibilidad de las obras arealizar en rehabilitaci?n de edificios. Los aspectos m?s importantes serefieren a:
A juicio de Miguel ?ngel Abi?n, coordinador y director t?cnico del proyecto, ?MEND-ME encaja perfectamente tanto con la preservaci?n del patrimonio como con las directrices europeas de uso de materiales renovables y reciclables en el sector de la construcci?n?.
Principales resultados obtenidos.
Hasta la fecha, en la tercera anualidad delproyecto se est? aplicando a madera antigua la metodolog?a de evaluaci?n nodestructiva desarrollada en la segunda anualidad, que se basa en la combinaci?noptimizada de ensayos no destructivos y criterios visuales.
Es necesario aplicar esa metodolog?a a maderaantigua y adaptarla a ella, pues la madera antigua tiene propiedades (altoporcentaje de duramen, densidades muy altas) y/o defectos (ataques de termitas,de carcoma fina y gruesa, de hongos; nudos grandes, gemas, desviaciones de lafibra) que no tienen las maderas nuevas utilizadas hoy d?a en construcci?n, ques? est?n aceptadas y clasificadas por el C?digoT?cnico de la Edificaci?n (CTE).
Para esta adaptaci?n de la metodolog?a es necesario realizar ensayos no destructivos, como la inspecci?n visual, y despu?s comparar estad?sticamente sus resultados con los obtenidos mediante ensayos destructivos. Los ensayos destructivos se ejecutan siguiendo lo establecido en la norma UNE-EN 408 (Estructuras de madera. Madera aserrada y madera laminada encolada para uso estructural. Determinaci?n de algunas propiedades f?sicas y mec?nicas).
Imagen 2. Rotura de una viga de abeto antiguo durante el ensayo de resistencia a flexi?n seg?n la norma UNE-EN 408. Es necesario realizar ensayos destructivos para validar y perfeccionar los resultados de los ensayos no destructivos.A continuaci?n se muestran algunos resultados preliminares obtenidos.
Imagen 3. Resistencia a flexi?n (ensayo de flexi?n a rotura seg?n norma UNE-EN 408) obtenido para 20 vigas de mobila antigua. En l?neas generales, la resistencia a flexi?n es alta, y en algunos casos resulta extraordinariamente elevada. Imagen 4. MOE global de flexi?n (ensayo de flexi?n a rotura seg?n norma UNE-EN 408) obtenido para 20 vigas de mobila antigua. En l?neas generales, el m?dulo de elasticidad es alto, y en algunos casos resulta extraordinariamente elevado.Los resultados preliminares avalan la aplicaci?n amadera antigua de la metodolog?a desarrollada la anualidad anterior, si bien paramejorar las predicciones se hace preciso incluir par?metros y caracter?sticaspropias de la madera antigua.
Por otra parte, en la parte final del proyecto se probar? e implantar? la metodolog?a desarrollada en sistemas constructivos de madera antigua (cerchas, forjados, etc.). Los sistemas constructivos se evaluar?n, para posteriormente ser reforzados/consolidados mediante la innovaci?n en nuevas soluciones y productos de refuerzo y consolidaci?n, m?s efectivos que los actuales.
Cooperaci?n de empresas y transferencia tecnol?gica.
En el proyecto cooperan directamente variasempresas y entidades valencianas, que aportan conocimiento, muestras ymateriales al proyecto, y que reciben informaci?n t?cnica del proyecto en elmarco de la transferencia tecnol?gica y promoci?n de los resultados a empresasy profesionales de los sectores de inter?s. Peri?dicamente se celebranreuniones presenciales con ellas.
El proyecto se ha difundido y se ha realizado transferencia tecnol?gica de sus resultados en la feria internacional Feria H?bitat Valencia 2019 y en el Congreso H?bitat-Estrategia Empresarial 2019.
Imagen 7. Difusi?n mediante p?ster del proyecto en Feria H?bitat Valencia 2019.Los resultados obtenidos est?n disponibles de forma p?blica, gratuita y abierta en la p?gina web de AIDIMME.
Para m?s informaci?n sobre el proyecto contacte con AIDIMME.
C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es