In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.

La empresa ?TICA ARQUITECTURA y AIDIMME analizan el uso de la madera en el sector de la construcci?n y sus ventajas para el cumplimiento del est?ndar PASSIVHAUS

La empresa de consultor?a y proyectos de arquitectura ?TICA y AIDIMME analizan el proyecto de I+D MEND-ME, el uso de la madera en la construcci?n y carpinter?a, discuten las ventajas t?cnicas y medioambientales que ?sta ofrece y su idoneidad para el cumplimiento del est?ndar Passivhaus y la Construcci?n de Edificios de Consumo de Energ?a casi Nulo.

Recientemente, el Instituto Tecnol?gico Metalmec?nico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME) y la empresa de consultor?a y proyectos ?tica Arquitectura se reunieron para analizar el uso actual de la madera en la construcci?n y preparar estrategias de fomento su uso.

Por parte de AIDIMME participaron los investigadores Miguel ?ngel Abi?n (Dpto. Tecnolog?a y Biotecnolog?a de la madera) y Cristina Revert (Secci?n An?lisis de Mercados y Estrategia).

Por parte de ?TICA, participaron Elena Fortes, arquitecta, Proyectista Certificada por el Instituto Passivhaus y delegada de la Plataforma de Edificaci?n Passivhaus en la Comunidad Valenciana; e Isabel S?nchez, arquitecta, M?ster en Ingenier?a Ambiental, M?ster Universitario de Formaci?n del Profesorado, Proyectista Passivhaus, MBA, y profesora para la Mitigaci?n del Cambio Clim?tico, Energ?a e Innovaci?n en el sector de la Construcci?n y el Territorio.

Fotograf?a de la reuni?n entre ?TICA y AIDIMME.

?TICA ARQUITECTURA (www.arquitecturaetica.com/) es una empresa del sector de la construcci?n cuyo objetivo principal es influir positivamente en la vida de las personas, tanto individual comocolectivamente, creando entornos f?sicos y psicol?gicos ?nicos que tienen un impacto real y efectivo en el desarrollo, el bienestar y la salud mediante proyectos de arquitectura y el redise?o del territorio y las ciudades.

Para ello, desarrollan proyectos de arquitectura, territorio, paisaje y redise?o de espacios urbanos singulares que abordan las dificultades como oportunidades de mejora continua.

La empresa enfoca sus encargos desde el punto de vista de la integridad y desde una perspectiva global que abarca no s?lo las pautas de la arquitectura y la ingenier?a convencionales, sino que tambi?n comprende los criterios generales de la sostenibilidad recogidos en el Informe Brundtland (1983, Gro Harlem Brundtland), el fomento del empleo de energ?as renovables, la inteligencia energ?tica, los criterios y la filosof?a del ecodise?o, el cradle to cradle, la huella de carbono, la responsabilidad en el uso de los recursos renovables y no renovables, aplicando el ingenio, la creatividad y la innovaci?n a los conocimientos acad?micos convencionales y evitando los excesos derivados del movimiento moderno.

Proyecto MEND-ME

En primer lugar, AIDIMME present? a ?TICA ARQUITECTURA los objetivos y los resultados provisionales del proyecto de I+D en cooperaci?n con empresas valencianas MEND-ME (Desarrollo de una metodolog?a para la evaluaci?n no destructiva de madera estructural y aplicaci?n innovadora a rehabilitaci?n) y entreg? documentaci?n t?cnica relativa a ?stos. Este proyecto busca desarrollar una metodolog?a de evaluaci?n no destructiva in situ tanto para madera actual como antigua que clasifique la madera seg?n el C?digo T?cnico de la Edificaci?n (CTE), as? como proponer soluciones eficaces y econ?micas de refuerzo y consolidaci?n para estructuras de madera.

MEND-ME, que actualmente se encuentra en su tercera y ?ltima anualidad, est? financiado por el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) y cofinanciado por el Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2014-2020.

Ensayo de vibraciones inducidas, cuyos resultados validan la metodolog?a de evaluaci?n no destructiva desarrollada en el proyecto MEND-ME.

Los principales resultados de MEND-ME obtenidos hasta el momento est?n disponibles de forma abierta, p?blica y gratuita en la p?gina electr?nica de AIDIMME (www.aidimme.es).

?TICA consider? relevantes para el sector de la construcci?n y rehabilitaci?n los objetivos y resultados de MEND-ME, y en especial valor? mucho la oportunidad que ofrece este proyecto de recuperar madera procedente de demoliciones y clasificarla seg?n el CTE de forma fiable para los profesionales y las empresas de rehabilitaci?n y construcci?n.

Seg?n coment? Isabel S?nchez, que cuenta con una amplia experiencia profesional y docente ?como sabemos los arquitectos, existen edificios, que han sido bien conservados, cuyas estructuras de madera tienen cientos de a?os y est?n en perfecto estado, al contrario de lo que ha ocurrido con otros?tipos de materiales cuya resistencia se ha visto mermada por diversas circunstancias y cuya reparaci?n tiene un coste medioambiental y econ?mico mucho mayor?.

Asimismo, ?TICA consider? muy necesarias las t?cnicas de refuerzo y consolidaci?n in situ que se desarrollar?n en la tercera anualidad del proyecto y coment? que el proyecto contribuye a la sostenibilidad en la construcci?n, que cada vez es m?s importante tanto en las directrices y normas europeas, como en los encargos de Clientes Particulares, as? como Instituciones P?blicas y Privadas.

?TICA ARQUITECTURA valor? muy positivamente su experiencia con el empleo de la madera en construcci?n tanto en obras de nueva planta como en obras de restauraci?n y rehabilitaci?n, especialmente cit? sus obras Certificadas Passivhaus o NZEB/ECCN (Edificio de Consumo Energ?tico Nulo), y a?adi? que la madera tiene un comportamiento extraordinario desde el punto de vista medioambiental, pues es renovable y posee baja huella de carbono y es reciclable, pero a su vez, tiene repercusiones positivas desde el punto de vista econ?mico que son poco conocidas, aporta equilibrio y calidez que favorecen la salud f?sica y psicol?gica, adem?s de ofrecer un sinf?n de posibilidades desde el punto de vista est?tico en cuanto a colores, texturas, acabados, etc.

 

Fotograf?as exterior e interiores de Edificio de Oficinas y eventos resuelto con estructura y cerramientos de madera, para Innovafoto en Loriguilla (Valencia), Certificado Passivhaus realizado con la colaboraci?n con Clara Vento, arquitecta y Jes?s Men?ndez calculista.

 

Fotograf?as exterior e interior de Edificio de Oficinas y aulas para Idai Nature en la Pobla de Vallbona (Valencia), CERTIFICADO PASSIVHAUS Y GALARDONADO PREMIO MUNDIAL A LA EXCELENCIA EN DISE?O ARQUITECT?NICO SOSTENIBLE 2019, Build Sustainable Building Awards que integra la vegetaci?n y los acabados interiores en madera natural realizado en colaboraci?n con Ruben Muedra Estudio de Arquitectura.Uso actual de madera en construcci?n y carpinter?a

Despu?s, ?TICA ARQUITECTURA y AIDIMME analizaron el uso actual de madera en construcci?n, y concluyeron que es mucho menor de lo que podr?a ser, en comparaci?n con otros pa?ses europeos (Alemania, Austria, pa?ses n?rdicos), Estados Unidos o Canad?, y el continente australiano, si bien se se?al? que los nuevos retos a los que nos enfrentamos como sociedad vaticinan un momento id?neo para recuperar este noble material, en el sector de la? construcci?n en su vertiente m?s tradicional (estructura, carpinter?a interior y mobiliario), pero tambi?n para recuperarlo como material de acabado (tanto en su versi?n original, como reciclada) para paramentos verticales (tabiquer?a), cerramientos exteriores, carpinter?a exterior y protecciones solares (mallorquinas, alicantinas, etc.), pavimentos, falsos techos, aislamientos, etc.

?TICA se?al? que existe una demanda social y normativa de materiales sostenibles y saludables en la construcci?n, y que las directrices y normas de eficiencia energ?tica favorecen el uso de madera y sus derivados en la construcci?n. Ahora bien, tambi?n apuntaron a que es necesario que los profesionales t?cnicos, constructores y fabricantes se vayan adaptando a esta demanda social, para lo que es imprescindible seguir innovando como se est? haciendo. En el momento actual, se puede decir, que ya existe m?s demanda que oferta en la Comunidad Valenciana a este respecto, dado que, en numerosas ocasiones, es necesario recurrir a profesionales y productos de otras provincias o pa?ses porque es dif?cil encontrarlos aqu?.

AIDIMME coment? que existe una preocupaci?n constante en la industria por innovar en los productos de madera t?cnica para construcci?n. Por ejemplo, mejorando su resistencia frente a agentes xil?fagos, aliger?ndolos, aumentando su resistencia al fuego, aumentando su aislamiento t?rmico y sonoro, etc. Y apunt? que detr?s de todo ello hay un mercado en expansi?n, un mercado donde hay un nicho en aumento que se identifica con las pautas de sostenibilidad, tiene conocimiento sobre los productos que puede ofrecer el sector construcci?n y se decanta por ellos para contribuir vehementemente al cuidado del planeta que consideran a su vez compatible con el cuidado de su salud.

Como ejemplo de algunas innovaciones de AIDIMME para el sector, Miguel ?ngel Abi?n expuso algunas de las patentes espa?olas y europeas de las que es autor, relativas a la monitorizaci?n de la madera (que permiten detectar precozmente degradaciones o p?rdida de resistencia) y a nuevos elementos estructurales con madera y madera modificada celularmente.

?TICA expuso, bas?ndose en su experiencia, varios motivos por los que la madera no se usa mucho en Espa?a, ni, en particular, en la Comunitat Valenciana.

El primero de ellos fue que existe un gran desconocimiento te?rico y pr?ctico sobre el material; ante la duda, y otras veces por simple comodidad, los profesionales se decantan por materiales en los cuales, por esa inexperiencia, tienen m?s confianza.

Ensayo de flexi?n de una viga de mobila. Mediante la caracterizaci?n de la madera antigua que se lleva a cabo en el proyecto MEND-ME se avanza en el conocimiento te?rico y pr?ctico de este material, que tiene propiedades muy distintas a las de la madera actual, as? como en el conocimiento sobre t?cnicas no destructivas aplicadas a madera in situ.

El segundo es que hay muchas dudas sobre c?mo se comporta la madera en el ?mbito mediterr?neo, y generalmente se piensa que la madera va a necesitar un mantenimiento constante por la humedad y el sol. Como apunt? AIDIMME, muchos profesionales y clientes desconocen que la existencia de los nuevos lasures o barnices de poro abierto que permiten restaurar y proteger la madera sin necesidad de tratamientos costosos.

El tercero es que todav?a existe un vac?o en la universidad sobre la eficiencia energ?tica y la sostenibilidad. Falta formaci?n y en algunos casos falta de experiencia en ella y, por lo tanto, la importancia de este aspecto no se traslada a los alumnos m?s j?venes. Esto repercute en el uso posterior que hacen de la madera, pues se eligen otros materiales, incluso m?s caros, que tienen peor comportamiento en cuanto a aislamiento t?rmico, hermeticidad a al aire, y cuya huella de carbono es mucho mayor (por ejemplo, de origen petroqu?mico).

El cuarto es que el importante cambio que supuso la introducci?n del C?digo T?cnico de la Edificaci?n (2006) hizo sentirse inseguros a muchos ingenieros y arquitectos, que lo han rechazado, en la mayor parte de las ocasiones porque verdaderamente fue un cambio trascendental, lo que deriva en ocasiones en un miedo a ?lo nuevo?. Cualquier cambio requiere un esfuerzo y una adaptaci?n que depende de la voluntad, es posible tambi?n que esta voluntad se viera mermada porque coincidi? con una etapa de recesi?n econ?mica, e incluso en algunos casos, con un cambio generacional.

No todos aprovecharon esa circunstancia para investigar, formarse y mejorar sus competencias profesionales, y esto ha dificultado el natural compromiso, que s? existe en otros ?mbitos de la sociedad, de algunos t?cnicos con el medioambiente, la eficiencia energ?tica y la sostenibilidad, lo que ha derivado en una incorporaci?n tard?a por su parte de algunas tecnolog?as, algunas t?cnicas, y de algunos materiales, tan interesante como en este caso lo es la madera.

Seg?n se?al? Miguel ?ngel Abi?n, jefe del Dpto. de Tecnolog?a y Biotecnolog?a de la Madera y responsable de la l?nea de I+D Construcci?n en Madera: ?resulta parad?jico que el CTE, que normaliza a la madera como material arquitect?nico y de ingenier?a y la coloca como material t?cnico en igualdad de condiciones que el hormig?n y el acero, haya perjudicado a su uso en Espa?a?.

El quinto y ?ltimo es que faltan muchos oficios en ebanister?a y en el sector de la madera para obra y que no siempre se encuentran en la Comunitat Valenciana proveedores de productos con la normalizaci?n adecuada para el est?ndar Passivhaus. La falta de esa normalizaci?n obliga a comprar esos productos a Catalu?a, Pa?s Vasco y Navarra.

AIDIMME insisti? en que resulta necesario realizar m?s actividades de formaci?n, de forma coordinada con otros agentes del hipersector madera-mueble-h?bitat-construcci?n (FEVAMA, FEVEC, ASEMAD), y en que hay que atraer hacia la formaci?n espec?fica en madera a los profesionales, especialmente a las nuevas generaciones (ciclos formativos, por ejemplo).

 

Ventajas t?cnicas y medioambientales de la madera

Por otro lado, ?TICA ARQUITECTURA determina en base a su experiencia en el sector que se detecta una demanda creciente en favor de la sostenibilidad y la eficiencia energ?tica en la construcci?n que nace del consumidor final o el usuario de las instalaciones.

Cristina Revert, analista de mercados con m?s de 12 a?os de experiencia en la investigaci?n de tendencias en el sector del h?bitat, aport? m?s argumentos a favor. Expuso que en los ?ltimos a?os se observa una coherencia en el comportamiento de los usuarios respecto a los valores de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Por ejemplo:

? la incipiente preocupaci?n por la calidad del aire, materializada en el desarrollo de nuevas categor?as de producto: aparecen purificadores de aire personalizados y los sistemas de ventilaci?n de doble flujo o VMC (ventilaci?n mec?nica controlada) propios del sector terciario se incorporan de manera r?pida al ?mbito dom?stico);

? el auge del veganismo, que se ha convertido en una opci?n cada vez m?s numerosa y afecta por supuesto a la alimentaci?n y tambi?n a otros sectores como el textil (aparecen tejidos como el ?cuero vegano?).

Seg?n ?TICA, esta toma de conciencia a favor de la sostenibilidad y la eficiencia energ?tica, que d?a a d?a se ampl?a internacionalmente, causa rechazo a algunas personas en el ?mbito local.

Algunos de los argumentos que se usan para ignorarlas ata?en al buen clima de la cuenca mediterr?nea (?Aqu? no hace fr?o ni calor, y no es necesario invertir tanto en aislamiento t?rmico como en pa?ses m?s fr?os? lo que ha derivado en realidad en que los edificios ubicados en esta zona clim?tica sean, con mucho y objetivamente, los menos confortables de la pen?nsula), y motivos presupuestarios (?No podremos amortizar el sobrecoste de construir con Passivhaus con el ahorro en calefacci?n y refrigeraci?n?) y, aunque cada vez menos, al inmovilismo de una industria reacia a la innovaci?n por costumbre.

Sin embargo, como explicaron Elena Fortes e Isabel S?nchez, el ahorro energ?tico obtenido con un dise?o pasivo y bioclim?tico de la edificaci?n, s? amortiza el sobrecoste en un plazo razonable, y adem?s se consigue una mejora espectacular en cuanto a la calidad del aire y el confort interior, el bienestar y la salud, calidad constructiva y durabilidad, y otro factor que muchos de los recelosos desconocen, y es que este tipo de modelo energ?tico contribuye de forma extraordinaria al desarrollo tecnico, tecnol?gico, y econ?mico local, lo que tiene un impacto directo en el bienestar social. Todo ello, sin embargo, es por contra lo m?s valorado y destacado por sus clientes.

Ejemplo de rehabilitaci?n y ampliaci?n de edificios protegidos. Primer edificio de hormig?n en Alicante (1930, Edificio Telef?nica) rehabilitado con paneles estructurales, carpinter?a exterior y capa herm?tica mediante encintado de tablero compuesto por caras de fibra de madera e interior de part?culas de madera aglomeradas de madera. La rehabilitaci?n ha sido realizada en colaboraci?n con Subarquitectura (Fernando Valderrama), y el inmueble se encuentra en proceso de certificaci?n Passivhaus.

AIDIMME se?al? que detectan que est?n surgiendo nuevas empresas para aprovechar las ventajas relacionadas con la salud y el confort en las viviendas, y que cada vez hay m?s proyectos que disfrutan del empleo de la madera, lo que a su vez repercute positivamente en la imagen de todos los agentes intervinientes implicados, reforzando su perfil concreto de forma estable y permanente a lo largo del tiempo, en un tiempo en el que, y esto es importante, los impactos medi?ticos carec?an de profundidad.

Primer edificio Passivhaus del sector textil en Espa?a, para Artica Textile en Agullent (Valencia) con acabados exteriores e interiores en madera natural, y capa herm?tica mediante encintado de tablero compuesto por caras de fibra de madera e interior de part?culas de madera aglomeradas con la colaboraci?n de Carlos y Tom?s Mart?nez Estudio.Idoneidad para el cumplimiento del est?ndar Passivhaus y la Construcci?n de Edificios de Consumo de Energ?a casi Nulo

?TICA expuso que est?n en plena difusi?n al p?blico general del est?ndar Passivhaus, con el objetivo de demostrar que se puede vivir mejor consumiendo menos energ?a.

Adem?s nos informaron que en breve, se publicar? una nueva versi?n del Documento B?sico de Ahorro de Energ?a (DB?HE), del CTE, m?s restrictiva, y seg?n explic? Isabel S?nchez: ?los criterios nuevos referentes a la hermeticidad frente a las molestas e insalubres infiltraciones de aire no deseadas en los edificios, pueden resolverse tambi?n con productos de madera y derivados, lo que puede constituir un nuevo nicho de negocio y nuevos oficios y especializaciones dentro del sector?.

Esta nueva revisi?n constituye una oportunidad para ofrecer soluciones a los arquitectos, constructores y promotores, que permitan alcanzar los objetivos y cumplir los compromisos exigidos a los resultados en el Ensayo Blower Door mediante productos de madera.

Para aprovechar la oportunidad que el est?ndar Passivhaus y la revisi?n del CTE supone para los productos de madera y derivados, ?TICA ARQUITECTURA y AIDIMME colaborar?n en futuras acciones conjuntas e intentar?n involucrar en ellas a otras entidades del sector.

 

?

 

 

 

 

 

 

 

Proyecto MEND-ME

M?s informaci?n:?contacte con AIDIMME

 

» More Information

« Go to Technological Watch



AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico

C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN

PHONE

(+34) 96 136 60 40

EMAIL

Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es