In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.

@fiat_es Fiat marca un hito en sostenibilidad: primer automóvil fabricado con material reciclado de envases para bebidas

-detall-autor-social-links">375

La apuesta de la industria automovilística por la circularidad ha dado un paso adelante con el lanzamiento del Fiat Grande Panda, el primer vehículo fabricado con materiales procedentes del reciclaje de envases de cartón para bebidas usados. Con esta innovación, que la compañía ya presentó hace unos meses, Fiat se convierte en el primer fabricante del mundo en integrar material reciclado de polyAl ?una combinación de polímeros y aluminio residual? en componentes visibles del interior del automóvil, marcando un precedente para la producción sostenible a gran escala.

Cada unidad del nuevo Grande Panda contiene material reciclado equivalente a 140 envases de cartón para bebidas, integrado en piezas interiores como la consola central, el tablero y los paneles de las puertas delanteras y traseras. El resultado combina sostenibilidad y diseño, ya que el material reciclado no solo cumple con los estándares técnicos y de resistencia de la automoción, sino que aporta un acabado estético característico gracias al brillo metálico del aluminio presente en el compuesto.

Fiat Grande Panda: exterior.

Del envase al vehículo: el valor del polyAl reciclado

Los envases de cartón para bebidas ?como los utilizados para leche o zumos? están compuestos en promedio por un 70% de cartón, un 25% de polímeros y un 5% de aluminio. Aunque la fracción de cartón se recicla fácilmente para producir papel, manteles o servilletas, la fracción restante de polímeros y aluminio (polyAl) ha sido históricamente más difícil de valorizar.

Para resolver este desafío, Tetra Pak ha impulsado durante los últimos años una serie de proyectos para ampliar las aplicaciones del polyAl en colaboración con recicladores y productores de compuestos plásticos. Uno de los resultados más notables de este esfuerzo conjunto ha sido el desarrollo de Lapolen Ecotek, un material compuesto elaborado por la empresa Lapo Compound, que ahora se convierte en protagonista del interior del Fiat Grande Panda.

Fiat Grande Panda: tablero.

?El uso del polyAl reciclado demuestra que este material puede competir en calidad y coste con los plásticos vírgenes, incluso en aplicaciones de alta visibilidad?, explica Giuseppe Crisci, gerente general de Lapo Compound. ?Nuestra innovación ha superado con éxito el desafío técnico planteado por Fiat, manteniendo las propiedades mecánicas y estéticas necesarias para el interior del vehículo, al tiempo que contribuye a una economía más circular?.Colaboración e innovación para una automoción más circular

Fiat y Lapo Compound trabajaron estrechamente para adaptar el material a las exigencias del sector de la automoción. La clave fue lograr una tonalidad azul uniforme y un acabado brillante que aprovecha el efecto reflectante del aluminio reciclado. De este modo, Fiat decidió incorporar el material no solo en zonas ocultas, sino en partes visibles del habitáculo, enviando un mensaje claro: el material reciclado puede ser técnicamente avanzado y estéticamente atractivo.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la filosofía de diseño ?menos es más? de Fiat, centrada en eliminar componentes innecesarios y reducir el uso de materiales contaminantes, como el cromo o el cuero. El resultado es un vehículo más sostenible, más ligero y con menor impacto ambiental.

Según Kinga Sieradzon, vicepresidenta de Operaciones de Sostenibilidad de Tetra Pak, ?el uso de materiales reciclados provenientes de envases de cartón para bebidas en el Fiat Grande Panda es una excelente demostración del potencial del polyAl en múltiples industrias. Es un ejemplo tangible de cómo la innovación puede impulsar el cambio hacia una economía más circular y eficiente?.

Fiat Grande Panda: paneles interiores de la puerta delantera.

Sieradzon destacó además la importancia de la colaboración entre distintos actores: ?A través de alianzas con fabricantes como Fiat y Lapo Compound, y con el apoyo de los gobiernos y los consumidores, podemos acelerar el desarrollo de mercados finales para los materiales reciclados. Este esfuerzo colectivo es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible?.Adelantándose a la nueva regulación europea

El uso de polyAl reciclado en automoción sitúa a Fiat por delante de los objetivos marcados por la nueva normativa europea sobre vehículos al final de su vida útil (ELV), actualmente en fase de aprobación. Esta legislación establecerá, entre otros requisitos, que al menos el 25% del plástico empleado en los vehículos nuevos proceda de materiales reciclados y que un porcentaje de ese material sea de circuito cerrado (proveniente de otros automóviles).

Con este proyecto, Fiat no solo anticipa esos objetivos, sino que demuestra la viabilidad industrial de integrar materiales reciclados complejos en la producción masiva de automóviles, sin comprometer la seguridad ni la calidad del producto final. El nuevo Grande Panda ya está disponible en la mayoría de los países europeos, y Fiat prevé su lanzamiento en otros mercados internacionales antes de fin de año.

De los envases a nuevas industrias

El avance logrado en la colaboración entre Fiat, Lapo Compound y Tetra Pak abre nuevas oportunidades más allá del sector automotriz. Lapo Compound está explorando aplicaciones adicionales del material Lapolen Ecotek en mobiliario urbano, suelos industriales y productos de exterior, donde las propiedades mecánicas y el aspecto metálico del polyAl reciclado pueden aportar un valor añadido tanto funcional como estético.

?El reto ahora es escalar este tipo de soluciones?, añade Crisci. ?El mercado empieza a reconocer que el material reciclado no es un sustituto de menor calidad, sino una alternativa inteligente, competitiva y alineada con las necesidades de sostenibilidad que exige la sociedad y la legislación?.

Un precedente para la economía circular

El Fiat Grande Panda representa un hito en la integración del reciclaje avanzado en la automoción, mostrando que los materiales recuperados pueden transformarse en productos de alto valor añadido. La combinación de innovación tecnológica, colaboración intersectorial y diseño consciente marca un nuevo camino para la industria.

Como subraya Sieradzon, ?esta iniciativa demuestra que la sostenibilidad no es una limitación, sino una oportunidad para reinventar la forma en que fabricamos y consumimos. Cada envase reciclado que se convierte en parte de un automóvil simboliza un paso más hacia un sistema donde nada se desperdicia y todo se transforma?.

» Publication Date: 14/11/2025

» More Information

« Go to Technological Watch



AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico

C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN

PHONE

(+34) 96 136 60 40

EMAIL

Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es