AJUNTAMENT D'ALCOI
Website
Generalitat Valenciana
Website
Ayuntamiento de Valencia
Website
Cicloplast
Website
Ayuntamiento de Onil
Website
Anarpla
Website
Ayuntamiento de Mislata
Website
nlWA, North London Waste Authority
Website
Ayuntamiento de Salinas
Website
Zicla
Website
Fondazione Ecosistemi
Website
PEFC
Website
ALQUIENVAS
Website
DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website
AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website
OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website
AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website
AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website
BERL� S.A.
Website
CM PLASTIK
Website
TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS
INDUSTRIAS AGAPITO
Website
RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
MAT3D-XL desarrolla materiales compuestos sostenibles e integra tecnologías auxiliares en el proceso de impresión 3D
Aimplas revoluciona la fabricación aditiva de gran formato con materiales sostenibles y piezas de mayor calidad y resistencia. MAT3D-XL busca superar los retos técnicos del sector mediante nuevos compuestos reciclados o de origen renovable y tecnologías térmicas avanzadas. El Instituto Tecnológico del Plástico ha desarrollado varios demostradores funcionales que evidencian el potencial de los nuevos materiales y tecnologías aplicadas, como un alerón de automoción y piezas para mobiliario urbano y diseño de interiores. El proyecto cuenta con la colaboración de Ford, Molder Disnova y Plàstic Preciós La Safor, y está financiado por Ivace+i y Feder.
La impresión 3D de gran formato se ha consolidado como una tecnología clave en sectores industriales exigentes como la automoción o el diseño urbano gracias a su capacidad para fabricar piezas de gran tamaño sin ensamblajes. Sin embargo, su adopción a gran escala se enfrenta a importantes retos técnicos como la deformación (warping) y la delaminación (cracking), causados por tensiones térmicas durante el proceso de fabricación. En este contexto, el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) lidera el proyecto MAT3D-XL, una iniciativa que busca dar respuesta a estas limitaciones mediante el desarrollo de materiales compuestos sostenibles y la integración de tecnologías auxiliares en el proceso de impresión.
El proyecto, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), busca mejorar la impresión 3D de gran formato con materiales más sostenibles y tecnologías que hagan el proceso más preciso y fiable.
MAT3D-XL se centra en el desarrollo de nuevos materiales termoplásticos reciclados o de origen biológico, reforzados con fibras de carbono, vidrio o naturales. Estos compuestos no solo mejoran la resistencia y rigidez de las piezas, sino que también promueven la economía circular al reducir el uso de recursos no renovables. Además, el proyecto incorpora tecnologías auxiliares como sistemas de calentamiento por infrarrojo (IR), que permiten controlar con precisión la temperatura durante la impresión. Esto mejora la adhesión entre capas y reduce defectos estructurales, aumentando la fiabilidad y la calidad final de las piezas fabricadas.
Tal y como ha destacado el investigador en Ingeniería en Aimplas, Daniel Rodríguez, “la sostenibilidad en la impresión 3D no puede abordarse únicamente desde el reciclaje de plásticos: también implica rediseñar los materiales para que sean más estables durante el proceso de fabricación y reducir los residuos derivados de fallos estructurales. Por ello, MAT3D-XL apuesta por el desarrollo de materiales compuestos que, mediante la aditivación con fibras (de carbono, vidrio o naturales), no solo mejoran las propiedades mecánicas, sino que también disminuyen la contracción térmica, reduciendo defectos durante el proceso de impresión”.
Gracias a estas innovaciones -ha continuado-, “podemos conseguir impresiones más confiables, piezas más fiables y menos desperdicio de material. Avanzar hacia este tipo de soluciones permite al sector mantener altos estándares de rendimiento técnico, al mismo tiempo que se promueve una economía circular realista y eficiente en aplicaciones industriales de gran formato”.
Y es que la posibilidad de fabricar piezas de más de un metro cúbico sin ensamblajes abre nuevas oportunidades en sectores como la automoción, el urbanismo o el diseño de interiores. Así, Aimplas ha desarrollado varios demostradores funcionales que evidencian el potencial de los nuevos materiales y tecnologías aplicadas. En colaboración con la empresa Plàstic Preciós La Safor, se han fabricado piezas para bancos de mobiliario urbano, donde las patas, impresas en 3D de gran formato, se complementan con baldas recicladas elaboradas por la propia empresa a partir de residuos plásticos. En el ámbito del diseño de interiores, se ha desarrollado una mesa con un tablero fabricado por Plàstic Preciós y un pie de una sola pieza, de geometría esbelta y más de un metro de altura, producido mediante fabricación aditiva a gran escala. Además, Aimplas ha diseñado y fabricado de forma autónoma un alerón de automoción, demostrando la viabilidad del uso de estos materiales en aplicaciones exigentes.
» Publication Date: 22/09/2025
C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es