
AJUNTAMENT D'ALCOI
Website

Generalitat Valenciana
Website

Ayuntamiento de Valencia
Website

Cicloplast
Website

Ayuntamiento de Onil
Website

Anarpla
Website

Ayuntamiento de Mislata
Website

nlWA, North London Waste Authority
Website

Ayuntamiento de Salinas
Website

Zicla
Website

Fondazione Ecosistemi
Website

PEFC
Website

ALQUIENVAS
Website

DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website

AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website

OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website

AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website

AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website

BERL� S.A.
Website

CM PLASTIK
Website

TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS

INDUSTRIAS AGAPITO
Website

RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
¿Conseguirá España el objetivo de reciclaje impuesto por la UE? Trans Sabater revela las claves
En menos de nueve meses, España deberá rendir cuentas ante Europa. El Pacto Verde Europeo, aprobado en 2021, fijó unos objetivos ambiciosos —pero necesarios— para garantizar una transición ecológica real. Entre ellos, destaca un hito especialmente complejo: cumplir con las metas de reciclaje fijadas para el año 2025. La pregunta que hoy resuena en todo el sector es tan directa como urgente: ¿España va a lograr este objetivo de reciclaje'
La hoja de ruta europea es clara. Para 2025, los Estados miembros deberán reciclar al menos el 55% de los residuos municipales, el 65% de los envases, el 75% del papel y cartón, el 50% del plástico y aluminio, y el 25% de la madera. Unos porcentajes que no dejan mucho margen de error, sobre todo si atendemos a los últimos datos de Eurostat, que sitúa a España por debajo de muchas de estas cifras, especialmente en plásticos y residuos urbanos.
La brecha entre los objetivos y la realidad
España ha avanzado, sí, pero no lo suficiente. Según la oficina de estadística de la UE, el reciclaje de residuos municipales se sitúa en torno al 41%, lejos de lo exigido. En el caso del plástico, apenas alcanza el 36%. A esto se suma una disparidad regional en los sistemas de recogida y un modelo de consumo todavía muy ligado a lo desechable.
Pero el reto, aunque exigente, no es imposible. La clave, según Trans Sabater, pasa por transformar la manera en que se concibe y se gestiona el residuo a escala industrial. "Más allá de seguir impulsando la recogida selectiva en el ámbito doméstico, es fundamental que toda la cadena de valor —desde la producción hasta la gestión final— avance hacia modelos de economía circular, mejore la trazabilidad y fomente la valorización de los residuos como recursos", apunta Javier Sabater, director de Desarrollo de Negocio de Trans Sabater, empresa especializada en la gestión integral de residuos industriales.
Con una trayectoria de casi 40 años, la empresa valenciana no solo recicla, sino que acompaña a empresas en procesos de valorización, reaprovechamiento y economía circular. Su experiencia permite identificar algunas palancas clave para que España pueda cumplir los objetivos europeos.

C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es
