AJUNTAMENT D'ALCOI
Website
Generalitat Valenciana
Website
Ayuntamiento de Valencia
Website
Cicloplast
Website
Ayuntamiento de Onil
Website
Anarpla
Website
Ayuntamiento de Mislata
Website
nlWA, North London Waste Authority
Website
Ayuntamiento de Salinas
Website
Zicla
Website
Fondazione Ecosistemi
Website
PEFC
Website
ALQUIENVAS
Website
DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website
AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website
OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website
AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website
AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website
BERL� S.A.
Website
CM PLASTIK
Website
TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS
INDUSTRIAS AGAPITO
Website
RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
La nueva planta de compostaje de Valdemingómez tratará hasta 100.000 toneladas anuales de residuos orgánicos
El Parque Tecnológico de Valdemingómez, en Madrid, es el lugar donde se concentran las instalaciones de tratamiento de residuos domésticos generados a diario en la ciudad. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, visitó ayer la octava planta de tratamiento que ha comenzado a funcionar a pleno rendimiento, Los Cantiles, destinada exclusivamente a transformar la materia orgánica recogida selectivamente en fertilizante de alta calidad.
La planta es pionera en compostaje automatizado y la primera que utilizará inteligencia artificial para la monitorización de su gestión y aplicará este sistema de reactores de compostaje para el digestato de la materia orgánica recogida selectivamente de los residuos municipales.
Almeida destacó que en este complejo se tratan “más de 1,2 millones de toneladas de residuos en un único lugar, lo que nos hace diferentes respecto a otras grandes ciudades”. Este modelo centralizado, aseguró, permite “mejorar la eficacia y la eficiencia y conseguir evidentes ventajas en el ámbito de la sostenibilidad”. En este sentido, subrayó que la planta de Valdemingómez es “un lugar de referencia en la gestión de residuos prácticamente en cualquier lugar del mundo”, al mismo tiempo que reafirmó el compromiso del equipo de Gobierno con “la economía circular”.
La construcción y explotación de Los Cantiles ha supuesto una inversión de 48,5 millones de euros, de los cuales 19,5 millones proceden de los fondos comunitarios Next Generation. De la cifra total, 38,5 millones de euros se han destinado a la construcción de la planta y el resto se dedicará a su explotación.
Recogida selectiva de la fracción orgánicaEl Ayuntamiento de Madrid ha sido precursor en la región en la implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica en todo su territorio. El quinto contenedor llegó a toda la ciudad en 2020, así que la construcción de esta planta, que se inició en junio de 2023, era de especial importancia para atender la creciente recogida de residuos del cubo marrón.
En 2023, se generaron 1.322.328 toneladas de residuos en la capital (1,1 kilos por habitante al día). Según datos del Ayuntamiento, el 47,7% (630.809 toneladas) fue recogida separada y de esta última cifra, el 43% era materia orgánica (271.575 toneladas). Si se incluye la materia orgánica procedente de siega, poda y hojas (1,8%), la cifra se eleva hasta un 45%.
Los Cantiles, denominación basada en la geología y ecosistemas de la zona, ha comenzado a funcionar al 100% de su rendimiento tras haber iniciado su proceso de puesta en marcha el pasado 4 de diciembre. Esta planta, la mayor de estas características de la Comunidad de Madrid y una de las mayores del país, incorpora las tecnologías más avanzadas de compostaje para procesar más de 100.000 toneladas al año de digestato de materia orgánica para convertirlo en fertilizante de alta calidad.
Tratamiento de biorresiduos en ValdemingómezLa materia orgánica recogida selectivamente se trata fundamentalmente en la planta de Las Dehesas, donde llegaron 260.000 toneladas en 2023. En esa planta, los residuos del cubo marrón son sometidos a un proceso de digestión anaerobia (tratamiento de la materia orgánica en ausencia de oxígeno) para la producción de biogás. Fue la primera planta en España en generar biogás a partir de residuos domésticos y hoy sigue siendo la que mayor cantidad produce en España. El residuo sobrante, conocido como digestato, se lleva ahora a Los Cantiles para el tratamiento final: su transformación mediante compostaje en fertilizante de calidad. De este modo, Madrid cierra el círculo de la gestión de los biorresiduos en Valdemingómez.
El proceso de compostaje en Los Cantiles es tecnológicamente puntero, completamente automatizado, sensorizado y confinado, de manera que solo se emite al exterior el aire una vez que ha pasado por los biofiltros para depurar olores. Tiene capacidad para tratar 102.490 toneladas al año (82.490 de digesto procedente del cubo marrón y de residuos orgánicos de Mercamadrid y 23.910 de fracción vegetal). Con ello, se obtendrán más de 37.000 toneladas de compost al año para su comercialización.
Arquitectura sostenibleLa planta sigue los más altos estándares de eficiencia energética. Cuenta con una planta solar fotovoltaica de casi 1 MWh de potencia de producción en pico e iluminación natural en todas las zonas de producción y control.
El edificio de oficinas de Los Cantiles marca un hito en la arquitectura sostenible al convertirse en el primer edificio de oficinas certificado como Passivhaus Premium en España y el segundo en el mundo. El Passivhaus Institut de Alemania avala este proyecto como un referente en sostenibilidad arquitectónica. Su certificación Premium posiciona a Los Cantiles como un modelo internacional, destacando por su balance energético positivo y su contribución a los objetivos de descarbonización.
La instalación, además, dedica gran esfuerzo a la innovación. Los Cantiles va a formar parte de los primeros espacios urbanos inteligentes de la ciudad de Madrid con una instalación de iluminación viaria inteligente que incluirá una red de sensores de todo tipo. Además, cuenta con una zona totalmente equipada para desarrollar proyectos de I+D, dotada con un presupuesto de 125.000 euros anuales, y están previstas otras actuaciones innovadoras como un piloto de caracterización de residuos con inteligencia artificial.
» Publication Date: 08/01/2025
C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es