
AJUNTAMENT D'ALCOI
Website

Generalitat Valenciana
Website

Ayuntamiento de Valencia
Website

Cicloplast
Website

Ayuntamiento de Onil
Website

Anarpla
Website

Ayuntamiento de Mislata
Website

nlWA, North London Waste Authority
Website

Ayuntamiento de Salinas
Website

Zicla
Website

Fondazione Ecosistemi
Website

PEFC
Website

ALQUIENVAS
Website

DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website

AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website

OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website

AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website

AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website

BERL� S.A.
Website

CM PLASTIK
Website

TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS

INDUSTRIAS AGAPITO
Website

RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
Aeversu destaca el papel de la valorizaci?n energ?tica de residuos en Catalu?a
La asociaci?n que representa a las empresas espa?olas dedicadas a la valorizaci?n energ?tica de residuos urbanos,?Aeversu, ha destacado el papel de la conversi?n de residuos en energ?a en Catalu?a frente a su env?o a vertederos. En concreto, en 2021 se transformaron en energ?a 630.632 toneladas de residuos en Catalu?a.
Apoy?ndose en las recientes cifras divulgadas por la Ag?ncia de Residus de Catalunya (ARC), Aeversu subraya que la combinaci?n de tratamientos mec?nicos, biol?gicos y de valorizaci?n energ?tica en Catalu?a ha evitado la emisi?n de 708.396 toneladas de CO2 equivalente.
La entidad destaca que mientras? los vertederos generan hasta 828 kg de CO2 eq. por tonelada de residuos, las plantas de valorizaci?n energ?tica producen 236 kg por tonelada.
Con estos datos, Aeversu se?ala en un comunicado que ?Catalu?a parece tomar nota de l?deres mundiales en gesti?n de residuos como Suecia y Dinamarca, pa?ses que han logrado transformar esta gesti?n en una herramienta clave para la sostenibilidad?.
Las plantas catalanas de Tratamiento Mec?nico Biol?gico (TMB) recibieron en 2021 m?s de 1,4 millones de toneladas de residuos de la denominada ?fracci?n resto? (los residuos que no se recogen de forma separada), donde se recuperan algunos materiales reciclables que a?n se pueden recuperar. Una parte del rechazo generado en este tratamiento, 434.239 toneladas, se dirigieron a las plantas de valorizaci?n energ?tica. Adem?s, estas plantas tambi?n procesaron otros tipos de residuos, como los bioestabilizados.
Reciclaje de materialesSiguiendo con el an?lisis, Aeversu menciona que una perspectiva m?s amplia sobre la gesti?n de residuos en Catalu?a demuestra su avance en el ?mbito de reciclaje, aunque todav?a hay retos por enfrentar. Durante 2022, Catalu?a ha sobrepasado la media europea en el reciclaje de materiales no org?nicos con 170 kg por habitante al a?o. Sin embargo, a?n se encuentra a distancia de pa?ses l?deres en la materia como Austria.
En cuanto a la materia org?nica, su reciclaje en Catalu?a alcanza solo la mitad del promedio europeo, aunque hay que tener en cuenta que no todos los valores son directamente comparables. Pese a los esfuerzos en reciclaje y valorizaci?n energ?tica, la Comunidad todav?a env?a una cantidad considerable de residuos a vertederos. En 2022, Catalu?a destin? a vertedero 145 kg por habitante al a?o, superando la media europea de 121 kg/hab./a?o.
En cualquier caso, Aeversu alienta a las dem?s Comunidades Aut?nomas a seguir el ejemplo de Catalu?a, ofreciendo un modelo basado en datos concretos que podr?a guiar a todo el pa?s hacia una gesti?n de residuos m?s sostenible.

C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es
