In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.

La UE avisa de que Espa?a est? en riesgo de no alcanzar los objetivos de reciclaje

La Comisi?n Europea lamenta la excesiva dependencia del vertido de residuos en nuestro pa?s, muy por encima de la media de la UE.

Planta de reciclaje. Foto: RESIDUOS PROFESIONAL

Espa?a corre el riesgo de no alcanzar el objetivo de preparaci?n para la reutilizaci?n y el reciclado de los residuos?municipales fijado para 2025, seg?n el ?ltimo informe de alerta temprana sobre residuos de la Comisi?n Europea. Asimismo, nuestro pa?s tambi?n se encuentra a una distancia preocupante del objetivo de reducci?n del vertido?de residuos municipales para 2035.

As?, la CE destaca que la tasa de reciclado de residuos municipales se situ? en 2020 en un 36,4%, cuando el objetivo europeo para 2025 es el 55%, casi 20 puntos m?s.

En cuanto a la tasa de vertido de residuos municipales, en 2020 fue del 52%,?mientras que el objetivo de la UE es no enviar a vertederos m?s del 10% de los desechos de origen urbano.

Por contra, el documento destaca la labor de Espa?a para cumplir con el objetivo de la UE de reciclaje de residuos de envases, que en 2020 alcanz? una tasa del 68,3%, cumpliendo ya el objetivo del 65%?para 2025.

Si bien las acciones implementadas y las?inversiones planeadas permitir?n que en los pr?ximos?a?os se sigan logrando m?s avances, la CE cree que deber?an incrementarse considerablemente los?esfuerzos para llegar a cumplir con todos los objetivos?de 2025.

Entre los principales desaf?os de Espa?a en materia de residuos, la Comisi?n lamenta la excesiva dependencia del?vertido de residuos, muy por encima?de la media de la UE.

Adem?s, a?n es muy reducido el porcentaje de la poblaci?n espa?ola con acceso a servicios de recogida?selectiva de biorresiduos, y las infraestructuras para el?tratamiento de dichos residuos org?nicos son limitadas.

La CE se?ala tambi?n que Espa?a tiene a?n mucho potencial para aumentar la?captaci?n de materiales reciclables recogidos?por separado (actualmente, un?30 % del papel, cart?n y metales, un?20 % del pl?stico y un 11 % de los?biorresiduos).

Recomendaciones

Para afrontar estos retos el documento apunta una serie de recomendaciones, como fomentar la preparaci?n?para la reutilizaci?n de?los residuos municipales?y la implantaci?n de?sistemas para la reutilizaci?n de?los envases.

Por otro lado, anima a seguir desarrollando la infraestructura de?tratamiento de residuos asociada a los estadios m?s?altos de la jerarqu?a de gesti?n de residuos, incluida una?capacidad de tratamiento suficiente de los biorresiduos?que se recogen por separado.

La CE reclama tambi?n a Espa?a la plena aplicaci?n de las restricciones?al dep?sito en vertederos de?todos los residuos que sean aptos?para el reciclado.

Por ?ltimo, propone introducir mecanismos de ejecuci?n para reforzar las?responsabilidades y la coordinaci?n de las autoridades?regionales y locales, y las organizaciones relacionadas con?la responsabilidad ampliada del productor, a efectos de?cumplir con los objetivos de reciclado.

No obstante, la CE tambi?n destaca algunos casos de buenas pr?cticas en materia de residuos en Espa?a, como la promoci?n de sistemas de reciclado de alto rendimiento o la implantaci?n en algunos municipios -muy pocos, eso s?- de sistemas de pago por generaci?n, un modelo que incentiva la separaci?n en origen de los residuos al premiar los h?bitos sostenibles y penalizar los menos responsables.

» More Information

« Go to Technological Watch



AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico

C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN

PHONE

(+34) 96 136 60 40

EMAIL

Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es