
					AJUNTAMENT D'ALCOI 
 Website
					
					
					Generalitat Valenciana 
 Website
					
					
					Ayuntamiento de Valencia 
 Website
					
					
					Cicloplast 
 Website
					
					
					Ayuntamiento de Onil 
 Website
					
					
					Anarpla 
 Website
					
					
					Ayuntamiento de Mislata 
 Website
					
					
					nlWA, North London Waste Authority 
 Website
					
					
					Ayuntamiento de Salinas 
 Website
					
					
					Zicla 
 Website
					
					
					Fondazione Ecosistemi 
 Website
					
					
					PEFC 
 Website
					
					
					ALQUIENVAS 
 Website
					
					
					DIPUTACI� DE VAL�NCIA 
 Website
					
					
					AYUNTAMIENTO DE REQUENA 
 Website
					
					
					UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 
 Website
					
					
					OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA 
 Website
					
					
					AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA 
 Website
					
					
					AYUNTAMIENTO DE CUENCA 
 Website
					
					
					BERL� S.A. 
 Website
					
					
					CM PLASTIK 
 Website
					
					
					TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS 
 
					
					
					INDUSTRIAS AGAPITO 
 Website
					
					
					RUBI KANGURO 
 Website
					
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
 
				
                            In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
Las claves de la Ley de Econom?a Circular de la Ciudad de M?xico
Despu?s de que se obtuvo la aprobaci?n un?nime en la sesi?n del pleno en el Congreso de la Ciudad de M?xico el 14 de febrero, se presentaron los puntos m?s destacados y la relevancia de la reci?n aceptada ley de econom?a circular para los habitantes de la capital mexicana.
Esta es la primera ley a nivel nacional que aborda de manera completa la econom?a circular, impulsando una transici?n hacia un modelo econ?mico sustentable y amable con el medio ambiente que va m?s all? del manejo de residuos y sienta las bases para construir alternativas econ?micas a trav?s de estrategias como:
El diputado Jos? Fernando Mercado Guaida, de la Comisi?n de Desarrollo Econ?mico, present? esta reciente ley que fue impulsada en 2022 con el fin de fomentar una cultura de consumo responsable, disminuir la producci?n de residuos y adoptar pr?cticas m?s sostenibles.
Una de las grandes oportunidades que ofrece la econom?a circular es que abri? un di?logo nuevo entre quienes hemos trabajado a lo largo de mucho tiempo por mejorar las condiciones ambientales, con la iniciativa privada. Uno de los beneficios de la circularidad es que, adem?s de los beneficios ambientales, a las empresas les ofrece certidumbre en precios y en insumos?, coment? Marina Robles Garc?a, titular de la Secretar?a del Medio Ambiente (SEDEMA).
Te puede interesar: Las microalgas ser?n la clave para detonar la econom?a circular
Los beneficios de la implementaci?n de la Ley de Econom?a CircularDe acuerdo con Robles Garc?a, la importancia de la implementaci?n de esta nueva ley es la de ir m?s all? de la gesti?n de residuos y establecer las bases para la construcci?n de alternativas econ?micas a trav?s de aspectos como el impulso de nuevos modelos de negocio basados en servicios, que no conlleven la generaci?n de residuos.
Por su parte, el legislador Jes?s Sesma Su?rez coment? que esta ley busca mejorar las condiciones de vida, disminuir la contaminaci?n y frenar la p?rdida de los recursos naturales, estableciendo condiciones compatibles con el ?xito de las empresas.
Entre otros objetivos, la ley tiene como finalidad fomentar en la poblaci?n de la Ciudad de M?xico estimular la producci?n sostenible mediante el redise?o, reducci?n, reutilizaci?n, reparaci?n, restauraci?n, remanufactura, readaptaci?n, reciclaje y recuperaci?n, y propiciar modelos de negocio sostenibles que reduzcan al m?nimo los posibles da?os al medio ambiente.
La ley busca reducir el uso de materiales de empaque no reciclables y promover el uso de materiales reciclados
Las implicaciones de la ley dentro de la industria del packagingLa ley busca reducir el uso de materiales de empaque no reciclables y promover el uso de materiales reciclados a trav?s de incentivos. Esto ayudar? a los jugadores de la industria del packaging a optimizar su producci?n y disminuir los costos, al mismo tiempo que colaboran con el medio ambiente.
Tambi?n incentiva el uso de materiales biodegradables, como el papel y el cart?n, que son m?s respetuosos con el medio ambiente, y ayudan a reducir la contaminaci?n, lo que provocar?a que la industria evolucione hacia el uso de materiales menos contaminantes.
La normativa tambi?n estipula que todas las personas que realizan tareas de recolecci?n selectiva en cualquier lugar de disposici?n final de residuos s?lidos urbanos deben ser regularizadas por las respectivas Alcald?as de la Ciudad de M?xico.
Para complementar la transici?n, el gobierno cre? un sistema de informaci?n p?blico sobre econom?a circular, que tiene como objetivo proporcionar informaci?n a toda la poblaci?n y facilitar mecanismos de intercambio en distintos sectores con el fin de maximizar el uso de materias primas.
La importancia de la econom?a circularLa Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS) defini? a la econom?a circular como un sistema de producci?n y consumo que busca optimizar el uso de recursos y minimizar los desechos, para lograr un desarrollo sostenible. Esto significa que los productos, los componentes y los materiales mantienen su valor y su utilidad a lo largo de todo el ciclo de producci?n, uso y consumo.
Seg?n la Comisi?n Econ?mica para Am?rica Latina y el Caribe (CEPAL), la econom?a circular se basa en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los recursos, productos, servicios, residuos y materiales, potenciando el rendimiento de las cadenas de valor. Esto implica reducir la extracci?n de recursos, reutilizar y reciclar productos, optimizar el uso de energ?a y reducir el uso de productos t?xicos.
La econom?a circular tambi?n es una alternativa generadora de valor, ya que les permite a las empresas reducir los costos, maximizar el uso de los recursos y aumentar la competitividad.
Este modelo promueve la inclusi?n socioecon?mica, al proporcionar empleo a las personas que trabajan en el reciclaje. Tambi?n ofrece la oportunidad de mejorar la calidad de vida de las personas, al ofrecer una forma de producci?n y consumo m?s eficiente.
Te puede interesar: La econom?a circular y su relaci?n con el ?santo grial? del reciclaje

» Publication Date: 20/02/2023
C/ Gustave Eiffel, 4 
(València Parc Tecnològic) - 46980 
 PATERNA (Valencia) - SPAIN
                        
(+34) 96 136 60 40
                        
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery 
  life-future-project@aimplas.es
                        
