
					AJUNTAMENT D'ALCOI 
 Website
					
					
					Generalitat Valenciana 
 Website
					
					
					Ayuntamiento de Valencia 
 Website
					
					
					Cicloplast 
 Website
					
					
					Ayuntamiento de Onil 
 Website
					
					
					Anarpla 
 Website
					
					
					Ayuntamiento de Mislata 
 Website
					
					
					nlWA, North London Waste Authority 
 Website
					
					
					Ayuntamiento de Salinas 
 Website
					
					
					Zicla 
 Website
					
					
					Fondazione Ecosistemi 
 Website
					
					
					PEFC 
 Website
					
					
					ALQUIENVAS 
 Website
					
					
					DIPUTACI� DE VAL�NCIA 
 Website
					
					
					AYUNTAMIENTO DE REQUENA 
 Website
					
					
					UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 
 Website
					
					
					OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA 
 Website
					
					
					AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA 
 Website
					
					
					AYUNTAMIENTO DE CUENCA 
 Website
					
					
					BERL� S.A. 
 Website
					
					
					CM PLASTIK 
 Website
					
					
					TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS 
 
					
					
					INDUSTRIAS AGAPITO 
 Website
					
					
					RUBI KANGURO 
 Website
					
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
 
				
                            In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
AIMPLAS mejora la valorizaci?n de residuos para producir biopl?sticos biodegradables y la seguridad de los envases alimentarios
La biotecnolog?a abarca y es clave en diferentes tipos de sectores, entre ellos el de los residuos y el del pl?stico. En todos ellos juega un papel estrat?gico en el desarrollo futuro de nuevos procesos y productos, que bien presentan un menor impacto ambiental o mejoran la seguridad de ciertos productos. En estos mismos objetivos trabaja AIMPLAS con el proyecto BIOTOOLS, en el que est? aplicando nuevas herramientas de biotecnolog?a para mejorar, por un lado, la valorizaci?n de residuos en la producci?n de biopl?sticos biodegradables, y por otro, la seguridad de los envases alimentarios.
Este proyecto, financiado por la Conselleria d?Innovaci?, Universitats, Ci?ncia i Societat Digital de la Generalitat Valenciana, persigue optimizar los procesos de transformaci?n de residuos agrarios y org?nicos dom?sticos, a trav?s de procesos de hidr?lisis y fermentaci?n, para convertirlos en recursos, como el ?cido l?ctico y el PHB, para la producci?n de biopl?sticos biodegradables, consiguiendo as? una menor dependencia de los recursos f?siles. Adem?s, BIOTOOLS permitir? mejorar la seguridad alimentaria, gracias a nuevos sistemas de alerta toxicol?gica, basados en cultivos y t?cnicas in vitro, para evaluar la toxicidad por sustancias no a?adidas intencionadamente (NIAS) en envases pl?sticos.
Tal y como ha explicado el investigador principal del proyecto, Pablo Ferrero, ?con este proyecto buscamos impactar positivamente en el entorno urbano y rural incorporando procesos y materiales m?s eficientes, sostenibles y competitivos en la transformaci?n de residuos desaprovechados para producir biopl?sticos que se descomponen de manera natural en poco tiempo, contribuyendo de manera clara a la econom?a circular, reduciendo el impacto ambiental del proceso y todo ello, de forma viable tambi?n a nivel econ?mico?.
Mayor seguridad de los envases alimentarios con una novedosa soluci?n ?in vitro?En cuanto al segundo objetivo de BIOTOOLS, Pablo Ferrero ha destacado que ?estamos simplificando la evaluaci?n de riesgos de las NIAS, es decir aquellas sustancias que no se han a?adido por razones t?cnicas al envase durante su fabricaci?n y que podr?an migrar hacia el alimento, ya sea por los cambios de composici?n durante el proceso productivo o en su manejo por parte del consumidor, con una metodolog?a novedosa basada bioensayos in vitro?.
El desarrollo de esta metodolog?a implica, en palabras del investigador, ?un aumento directo en la seguridad para el consumidor, ya que permite poner en el mercado materiales y objetos pl?sticos para contacto con alimentos que son m?s seguros, cubriendo el vac?o que existe actualmente en cuanto al control y a la evaluaci?n de las NIAS. Adem?s, con una mejor evaluaci?n de estas sustancias en materiales pl?sticos reciclados podr?a incrementarse el volumen de material reciclado empleado en aplicaciones alimentarias, que son uno de los sectores m?s demandantes de recursos f?siles para la fabricaci?n de materiales pl?sticos?.
ITC Packaging, T?cnicas para la Econom?a Circular, Prime Biopolymers, Reciplasa Reciclados de Residuos La Plana, UTE Los Hornillos y SAV Sociedad de Agricultores de la Vega participan en este proyecto financiado por la Conselleria d?Innovaci?, Universitat, Ci?ncia i Societat Digital dentro de la L?nea de Ayudas a los Institutos Tecnol?gicos para proyectos de innovaci?n en colaboraci?n con empresas en el marco de la Especializaci?n Inteligente 2022.
Servicios que te pueden interesarBiotecnolog?a
Biopl?sticos
Valorizaci?n de residuos pl?sticos
Formaci?n en Econom?a circular
Formaci?n en Materiales
Art?culos relacionados

» Publication Date: 10/10/2022
C/ Gustave Eiffel, 4 
(València Parc Tecnològic) - 46980 
 PATERNA (Valencia) - SPAIN
                        
(+34) 96 136 60 40
                        
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery 
  life-future-project@aimplas.es
                        
