
AJUNTAMENT D'ALCOI
Website

Generalitat Valenciana
Website

Ayuntamiento de Valencia
Website

Cicloplast
Website

Ayuntamiento de Onil
Website

Anarpla
Website

Ayuntamiento de Mislata
Website

nlWA, North London Waste Authority
Website

Ayuntamiento de Salinas
Website

Zicla
Website

Fondazione Ecosistemi
Website

PEFC
Website

ALQUIENVAS
Website

DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website

AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website

OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website

AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website

AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website

BERL� S.A.
Website

CM PLASTIK
Website

TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS

INDUSTRIAS AGAPITO
Website

RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
Aimplas se embarca en 11 proyectos de I+D+i para dar respuesta a algunos de los retos sociales
Aimplas, con el apoyo financiero del Ivace, ha iniciado un total de 11 proyectos de I+D+i que dan respuesta a algunos de los retos sociales, como el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas, la digitalización industrial y la implantación de unas ciudades y una movilidad sostenibles. Estos proyectos están alineados con el compromiso de Aimplas con los ODS, concretamente con el ODS 3 Salud y Bienestar, ODS 7 Energía Asequible y no Contaminante, ODS 9 Industria, Innovación e Infraestructura, ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, ODS 12 Producción y Consumo Responsables y ODS 13 Acción por el Clima.
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, con el apoyo financiero del Ivace, ha iniciado un total de 11 proyectos de investigación cuyo objetivo es desarrollar nuevos productos y tecnologías que impacten directamente en la construcción de una sociedad más sostenible tanto en lo que a ciudades y movilidad se refiere, como en el cuidado del medio ambiente y de las personas, pero también en el impulso a la digitalización industrial para mejorar su eficiencia y contribuir al desarrollo económico.
Los proyectos
Concretamente, a través del proyecto AcumularEQ, se va a investigar sobre nuevos plásticos conductores, membranas, electrodos impresos y sensores que puedan integrarse en pilas, electrolizadores de hidrógeno y baterías para el almacenamiento electroquímico de la energía. El proyecto Storache también desarrollará materiales avanzados; en este caso, composites termoplásticos de fibra larga para ser empleados como refuerzo en los tanques de almacenamiento de hidrógeno para el sector de la automoción, lo que permitirá lograr una reducción de las emisiones contaminantes de este sector. En el terreno de los nuevos materiales, el proyecto Ignition hará posible desarrollar nuevos plásticos ignífugos para la construcción y la edificación.
Enfocado en el cuidado de la salud de las personas, el proyecto Softronic engloba investigaciones en elastómeros y plastómeros, impresión 3D híbrida e integración de sensores flexibles para obtener como resultado nuevas aplicaciones de robótica industrial y para el sector de la salud, como órtesis, prótesis o rehabilitación. Por su parte, el proyecto Nutrafarma desarrollará formulaciones farmacéuticas y nutracéuticas capaces de ser impresas en 3D. Esto permitirá combinar diferentes principios activos y proporcionará ventajas en su dispersión, biodisponibilidad y liberación; también supondrá un ahorro de costes y la ausencia de disolventes durante su obtención.
El proyecto SOSCO2 pretende tener un impacto directo en el cuidado del medio ambiente gracias a la captura y el uso del CO2, que posteriormente se convertirá en compuestos de alto valor añadido para la industria, como el etileno, los policarbonatos o los ácidos carboxílicos, gracias a procesos termoquímicos y electroquímicos. Por otra parte, el proyecto Valpla va a investigar los residuos sólidos urbanos, los subproductos de la industria agroalimentaria y la biomasa lignocelulósica como alternativas a los recursos fósiles para la obtención de bioplásticos. En el caso del proyecto FastBioPack, se van a desarrollar nuevos envases basados en polímeros naturales barrera y soluciones de recubrimientos metalizados para obtener estructuras biodegradables en condiciones industriales. Además, se investigará un método de biodegradación acelerada que permita estudiar la biodegradación de las nuevas estructuras reduciendo el tiempo de ensayo al 50%. El proyecto Innopul será el encargado de desarrollar una nueva línea de pultrusión termoplástica para la fabricación de piezas estructurales reciclables que mantengan las propiedades requeridas para este tipo de aplicaciones, mientras que Neorec centrará sus investigaciones en soluciones de reciclado mecánico y químico para residuos plásticos complejos que en la actualidad acaban en vertedero.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y art?culos en profundidad

» Publication Date: 18/01/2022
C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es
