
AJUNTAMENT D'ALCOI
Website

Generalitat Valenciana
Website

Ayuntamiento de Valencia
Website

Cicloplast
Website

Ayuntamiento de Onil
Website

Anarpla
Website

Ayuntamiento de Mislata
Website

nlWA, North London Waste Authority
Website

Ayuntamiento de Salinas
Website

Zicla
Website

Fondazione Ecosistemi
Website

PEFC
Website

ALQUIENVAS
Website

DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website

AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website

OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website

AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website

AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website

BERL� S.A.
Website

CM PLASTIK
Website

TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS

INDUSTRIAS AGAPITO
Website

RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
El triciclo el?ctrico ZUV impreso en 3D a base de residuos reciclados
El estudio de dise?o austriaco, EOOS, ha desarrollado un triciclo el?ctrico de cero emisiones (ZUV), creado con impresi?n 3D y materiales reciclados. El veh?culo impreso en 3D se fabric? a partir de 70kg de residuos recogidos en varios supermercados de la capital austriaca. Su particularidad tambi?n radica en la ausencia de pedales y cadena: el triciclo avanza gracias a un motor en la rueda trasera. El objetivo es que cualquier persona pueda imprimir en 3D la estructura mediante un servicio de impresi?n 3D cerca de su casa y equipar la bicicleta en una tienda con los complementos adecuados (ruedas, frenos, manillar, motor). Este concepto de producci?n local se ha vuelto m?s popular ya que tiene como meta reducir nuestro impacto ecol?gico.
El estudio austriaco trabaj? con la asociaci?n The New Raw para llevar a cabo este proyecto. Si el nombre te resulta familiar, probablemente se debe al proyecto Print Your City, que comenz? con la impresi?n 3D de mobiliario urbano a partir de residuos reciclados en ?msterdam. La asociaci?n navega en esta idea de econom?a circular dando una segunda vida a todo lo que podemos tirar. Una idea que ser?a imposible sin el uso de la fabricaci?n aditiva.
ZUV, un triciclo local y m?s sostenibleEl proyecto del triciclo comenz? con el deseo de dise?ar un veh?culo asequible que pudiera producirse localmente. La impresi?n 3D ofrec?a esta posibilidad, por lo que el estudio EOOS desarroll? una estructura de polipropileno, imprimible en una m?quina de gran formato, probablemente con un brazo rob?tico. El material utilizado provendr?a de los desechos de los supermercados de Viena. Harald Gr?ndl del estudio EOOS explica: ?Cuando el pl?stico de un supermercado se recicla, simplemente lo queman. Y esto genera otras tres toneladas de emisiones de CO2, que podr?amos evitar. La reutilizaci?n de pl?sticos postconsumo es un gran paso para evitar emisiones netas de carbono. Cada veh?culo nuevo ser?, en cierto modo, neutro en carbono siempre que la impresora 3D funcione con energ?a procedente de fuentes renovables?.
Llegado el momento, a EOOS le gustar?a que cada ciudad pudiera imprimir en 3D el chasis del triciclo el?ctrico. El resto de las piezas pueden ser instaladas f?cilmente por un fabricante de equipos especializado. Si un componente falla, se puede reemplazar sin problema, tambi?n localmente, mientras que el chasis se puede reciclar y reutilizar para formar otro ZUV. El estudio especifica que la bicicleta es lo suficientemente resistente para llevar a dos adultos, o dos ni?os en el asiento trasero, as? como alimentos y bienes en la caja ubicada en la parte delantera. ZUV ha sido dise?ado para realizar viajes cortos que normalmente se realizan a pie o en coche.
En ?ltima instancia, el concepto de cero emisiones radica m?s en la producci?n de la bicicleta en s? que en su funcionamiento. Sin embargo, gracias a la impresi?n 3D, la estructura se puede fabricar in situ, lo que reduce el transporte y el impacto ecol?gico de su producci?n. Queda por ver si este concepto se implementar? en otras ciudades de Europa y m?s ampliamente alrededor del mundo.

C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es
