AJUNTAMENT D'ALCOI
Website
Generalitat Valenciana
Website
Ayuntamiento de Valencia
Website
Cicloplast
Website
Ayuntamiento de Onil
Website
Anarpla
Website
Ayuntamiento de Mislata
Website
nlWA, North London Waste Authority
Website
Ayuntamiento de Salinas
Website
Zicla
Website
Fondazione Ecosistemi
Website
PEFC
Website
ALQUIENVAS
Website
DIPUTACI� DE VAL�NCIA
Website
AYUNTAMIENTO DE REQUENA
Website
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Website
OBSERVATORIO CONTRATACIÓN PÚBLICA
Website
AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA
Website
AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Website
BERL� S.A.
Website
CM PLASTIK
Website
TRANSFORMADORES INDUSTRIALES ECOL�GICOS
INDUSTRIAS AGAPITO
Website
RUBI KANGURO
Website
If you want to support our LIFE project as a STAKEHOLDER, please contact with us: life-future-project@aimplas.es
In this section, you can access to the latest technical information related to the FUTURE project topic.
Lanzan al mercado el primer vehículo solar del mundo, bautizado Mö
Su nombre responde a un 'autom&243;vil' biplaza, pensado principalmente para los entornos urbanos, que alcanza una velocidad m&225;xima de 50 kil&243;metros por hora en un rango de 50 &243; 90 kil&243;metros y puede ser adquirido por 4.500 euros sin incluir el correspondiente IVA. El director de Investigaci&243;n, Desarrollo e Innovaci&243;n de Evovelo, Gonzalo Chom&243;n, ha explicado a EFE que su tiempo de carga con la luz natural oscila "entre dos o tres d&237;as" y, si se enchufa a la corriente el&233;ctrica, en una hora se obtiene "alrededor de un 90 por ciento de bater&237;a".
Su movimiento se produce principalmente por las placas solares integradas en el techo, que cargan la bater&237;a durante su funcionamiento o cuando el veh&237;culo permanece estacionado y, en ausencia de luz, puede ser conectado a un enchufe convencional o la bater&237;a puede ser extra&237;da para rellenarla en cualquier otro lugar. Seg&250;n este ingeniero industrial, la contaminaci&243;n del veh&237;culo habitual no proviene de su utilizaci&243;n, sino "de los materiales y procesos empleados en su construcci&243;n" y, en el caso de M&246;, "est&225; construido en un 70 u 80 por ciento con materiales sostenibles que se regeneran con el transcurso del tiempo".
ENERG&205;A NETA CERO
Otra de sus caracter&237;sticas sostenibles es que est&225; basado en la energ&237;a neta cero y, por tanto, no consume recursos no renovables para su movimiento -como la gasolina o el diesel, aunque s&237; consume electricidad si se opta por esta opci&243;n de recargado. M&246;, debido a su carrocer&237;a curvada, incorpora unas placas solares flexibles como resultado de nuevos m&233;todos de fabricaci&243;n que han permitido su arqueo y "una alta eficiencia", adem&225;s de bater&237;as de litio de &250;ltima generaci&243;n y motores trif&225;sicos sin escobillas.
"Est&225; pensado para cualquier persona y va a ser homologado como veh&237;culo el&233;ctrico ligero por lo que no requiere de permiso de circulaci&243;n y no pagar&225; impuestos, ni ser&225; necesario la adquisici&243;n del tradicional seguro", apunta Chom&243;n. Evovelo lanzar&225; pr&243;ximamente nuevas l&237;neas, unas m&225;s tecnol&243;gicas que otras, y permitir&225; su personalizaci&243;n para el transporte de animales, para su uso como veh&237;culo de reparto, como taxis en ciudades parisinas o para dar cabida a un &250;nico ocupante.
DESPLAZAMIENTO M&193;S ECON&211;MICO
El proyecto surgi&243; cuando Chom&243;n, al darse cuenta de que el coche actual era "como una nave espacial destinada al transporte de una sola persona de 80 kilos", decidi&243; apostar por soluciones diferentes para un desplazamiento m&225;s econ&243;mico como consecuencia del 'desmesurado' consumo tanto de energ&237;a como de recursos.
Hasta ahora, "hemos podido continuar con este sistema porque la energ&237;a era barata, los recursos eran f&225;ciles de obtener y no hemos pensado en un impacto medioambiental tan grande como el que est&225; provocando".
Para el director de Evovelo, su mayor ventaja radica en "poseer un veh&237;culo completamente cubierto, como un coche aparcado en la calle, y cada vez que te subes funcione, sin tener que acudir nunca a una gasolinera", adem&225;s del "importante" ahorro econ&243;mico y de desplazamiento sin da&241;ar el medio ambiente. Su presentaci&243;n tuvo lugar durante la Cumbre del Clima de Par&237;s, "la primera ciudad en la que estudiaron la luz del sol".
» Publication Date: 21/12/2015
C/ Gustave Eiffel, 4
(València Parc Tecnològic) - 46980
PATERNA (Valencia) - SPAIN
(+34) 96 136 60 40
Project Management department - Sustainability and Industrial Recovery
life-future-project@aimplas.es